arrow-up-circle
Seleccionar la parte del texto que deseas aclarar (80 words max)
Step 2 - N° 4

Preguntas sobre el Pensamiento - Si el Pensamiento basta (parte 1)

Página 1 de 8

Angel: Bienvenidos a la lección sobre El Pensamiento. Hoy responderé a todas vuestras preguntas, por favor, empezad.

Alumno: Hola Angel, gracias por la oportunidad que nos brindas. Siempre he trabajado sobre el no-pensamiento leyendo libros espirituales. Ahora, sin embargo, al ser una época de gran sufrimiento para mí, me resulta más difícil. Sólo aislándome del mundo exterior lo consigo, siempre con gran dificultad.

Angel: Bienvenido. Leer libros espirituales es muy inspirador y te ayuda a darte cuenta de que lo que ves a tu alrededor no es la pura verdad, sino un muro de ficción. Sin embargo, leer libros no te permite desprenderte de la ilusión que se nos impone desde que nacemos, porque de lo contrario nos costaría muy poco despertar. Por desgracia, la lectura por sí sola no permite mejorar la vida y salir del engranaje que las influencias energéticas del Low y externas nos atan a las distracciones, los obstáculos y el sufrimiento de la vida. Aunque para ti sea una nueva forma de acercarte a la espiritualidad, acostumbrado a leer solo, es hora de que tomes las riendas en tus manos y elijas practicar para sentirte mejor. En lugar de atarte y depender de la lectura de libros, es hora de empezar a practicar para cambiar las situaciones que te perturban. Ademàs, puede que sigas tu camino y pienses que ir de un libro a otro es la solución, pero leer libros no puede cambiar tu vida si no pones en práctica lo que te han enseñado. Elegir aislarse es siempre la peor elección que se puede hacer, porque eso es precisamente lo que quiere la oscuridad, que todo espiritual se quede solo y así sea más fácil debilitarlo. Mi consejo es que insistas en trabajar en ti mismo practicando para sentirte mejor, no sólo leyendo. Nadie te impide buscar a alguien, tal vez un compañero espiritual tuyo, con quien puedas confiarte y quizá descubrir, para tu sorpresa, que puede haber superado problemas muy parecidos a los tuyos y darte algún consejo para hacer lo mismo. Lo importante es no encerrarse en uno mismo, porque eso te hace sentir peor.

Alumno: Gracias Angel por todas las lecciones que compartes con nosotros. Me di cuenta de que no hay que dejarse atrapar por los pensamientos negativos, sino cultivar los positivos. ¿Tienes alguna sugerencia que me ayude a sustituir los pensamientos negativos por positivos?

Angel: Cuando tengas un pensamiento negativo, trabaja sobre ti mismo para sentirlo positivo, a veces «forzándote» a tener la mente puesta en el camino positivo; como si la posibilidad negativa ya no existiera para ti. ¿Mañana será un día duro en el trabajo? No será, no tiene por qué ser, obliga ti mismo a no hacerte pasar un día duro. ¿Estás discutiendo con una persona? Oblígate a pensar que todo irá bien pase lo que pase, que no saldrá mal de ninguna manera. Esto no significa que necesariamente vosotros vais a reconciliaros, a veces simplemente es mejor que dos personas se separen. Esto es sólo un ejemplo, pero si entiendes que ciertos acontecimientos son mucho más positivos que negativos, aunque parezcan lo contrario, te darás cuenta de lo cierto y correcto que es mantenerse positivo en todo momento.

Alumno: Hablas del pensamiento como si todo girara en torno a él, como si nuestro pensamiento negativo pudiera crear los problemas de nuestra vida o deshacerlos si pensamos en positivo. Pero, ¿es realmente tan importante pensar en positivo?

Angel: Sí, es mucho más importante de lo que crees. El pensamiento negativo constante crea muchos más problemas en tu vida que los demás. El pensamiento crea la realidad que te rodea, aunque por el momento creas que ese pensamiento sólo vive dentro de tu cabeza.

Página 2 de 8

Pero el pensamiento es mucho más fuerte de lo que uno cree, así que hay que aprender a "no cortarse las piernas", sino a hacerlas cada vez más fuertes; mejorando el pensamiento y haciéndolo más positivo para nosotros y para todos.

Alumno: En las últimas semanas me he enfrentado a una serie de acontecimientos habituales que quieren deprimirme y me he desprendido rápidamente sin inmutarme. He mantenido la misma actitud con personas (incluso espirituales) que se derrumbaban por sus cosas, luego me decían que me quedara helado y provocaba tristeza y reacciones extrañas en ellos. Antes de que llegáramos allí, hubo un montón de empujones detrás que vi que no eran útiles, ya que no me escucharon tanto como deberían haberlo hecho. Sin embargo, creyendo que exageraba con el desprendimiento, aflojé entonces el agarre, sólo para comprobar si estaba equivocado. Pero esos sentimientos negativos de las personas en cuestión se transmitían claramente a mí, creando a su vez pensamientos en mi interior que intentaban hundirme. La pregunta es: está bien en lo que respecta a las situaciones externas, pero ¿cómo encontrar la justa medida entre ser distante y compartir sentimientos de amistad o lo que sea con la otra parte?

Angel: Hay que decir que definirse como espiritual no da por sentado que también sean personas practicantes y, por tanto, conscientes de Low y de cómo influyen sus pensamientos, aunque se autodescriban en estos términos. En consecuencia, llamarse espiritual no significa que todos sus pensamientos estén completamente controlados por su conciencia, porque se necesita mucho trabajo para llegar a controlarlos bien, y aún es demasiado pronto para pensar que lo han conseguido. Además, siempre es fácil pensar que los demás no se dan cuenta de la verdad y que somos nosotros los más evolucionados que tenemos que abrirles los ojos; pero ¿y si somos nosotros los que estamos equivocados y ellos sólo han intentado hacernos caer en la cuenta de nuestras limitaciones mentales? Dicho esto, está bien que te desprendas de lo que te hace sentir mal, pero no es necesario que les digas a los demás que te has desprendido de ellos, porque sólo sería una forma de hacerles sufrir. Cuando haya algo de lo que quieras desprenderte, hazlo sin decirlo demasiado: ¿lo haces para sentirte mejor o para presumir ante los demás? Entonces, practica para sentirte mejor: sepàrate de los pensamientos de los demás, de sus influencias, etc., sin hacerles sufrir necesariamente por esto. Si practicaras bien, los demás también se sentirían mejor; el sufrimiento viene cuando se lo dices con la intención oculta de hacerles sentir mal o culpables. Si te han transmitido pensamientos o influencias negativas, córtalos y apártalos de ti, sin que ello implique necesariamente que los demás se sientan peor. Te aconsejo que revises tu forma de querer enseñarles cómo pensar y cómo actuar con sus pensamientos: aunque tengas buenas intenciones, probablemente no deseen tener un maestro más que les diga lo que tienen que hacer, ya que sois compañeros de estudios y tienen razón al pensar que no deben escucharte literalmente; ya tienen un maestro cualificado.

Alumno: Hola Angel. Desde que estoy en ACD puedo ser mucho más positiva pero sobre todo pienso menos (y de todas formas sigo pensando mucho, la diferencia ahora es que soy consciente de ello). A veces, pero, pienso en algo negativo cuando quiero prepararme para aceptarlo en caso de que ocurra (porque no utilicé bien las técnicas y por eso no conseguí lo que quería) o cuando pienso que ese algo negativo puede corresponder a una prueba que yo mismo elegí antes de reencarnarme y por eso tendré que aceptarlo y afrontarlo. Aunque la motivación pueda parecer «positiva», ¿estos pensamientos negativos están causados por el miedo? El ejemplo que puedo darte es muy reciente: hace aproximadamente un mes que sé que estoy esperando un hijo, no tengo la certeza de que vaya a salir adelante porque hay complicaciones; no me rindo y me esfuerzo por pensar en positivo con la confianza de que lo que ocurra será lo mejor para mí. A veces, pero, me vienen pensamientos negativos de los que intento desprenderme porque no quiero que se realicen, aunque piense que su realización puede ser mi misión.

Página 3 de 8

Angel: Sí, estos pensamientos negativos están causados por tu miedo, del que tienes que desprenderte y dejarlo ir. No pienses en nada, no pienses en si está bien o mal, simplemente llénate de Prana y déjate llevar por Dios, Él sabrá ayudarte a tomar la mejor decisión, sin que necesariamente sepas desde el principio cuáles son las correctas. Confía en Él y todo será como más te convenga, aunque al principio pueda parecer lo contrario; entonces te darás cuenta de que estabas equivocada.

Alumno: Gracias, Angel. A veces, cuando pienso, acabo sumergiéndome en fantasías. Unas horas más tarde, observo que la escena que imaginé entonces se hace realidad, no sólo en mí sino sobre todo en los demás, incluso se pronuncian las palabras creadas en la fantasía. ¿Estoy prediciendo el futuro, creándolo, o qué?

Angel: Probablemente lo creaste tú, ya que el pensamiento puede ser mucho más fuerte de lo que crees. Por eso necesitamos aprender a aprovechar nuestras habilidades psíquicas para crear acontecimientos mucho más fuertes y positivos para nosotros mismos y para la gente a la que queremos ayudar, en lugar de dejarnos engañar por pensamientos negativos o por nuestras propias limitaciones, que nos impiden hacer grandes cambios pero nos mantienen encerrados en niveles bajos donde podemos crear muy poco de lo que queremos; o la mayoría de las veces sólo acontecimientos negativos.

Alumno: A menudo tiendo a prepararme para lo peor: pienso en negativo, al menos así me alegro si al final lo que pensaba que iba a pasar en negativo sale en positivo. Por lo demás, estaba preparada para lo peor. Pero, leyendo el artìculo, me di cuenta de que pensar en negativo significa acercarse a un fin negativo; en cambio, si pienso en positivo, poco a poco conseguiré cosas positivas. Bueno, ahora que lo tengo claro, cuando me asalte la negatividad tengo que dejar de pensar en ella y pensar en otra cosa, ¿no?

Angel: Pensar en negativo para estar preparado «para lo peor» es una buena forma de arruinarse la vida. Sé que estamos acostumbrados a esto desde niños, pero es hora de adoptar nuevos hábitos que nos llevarán más lejos de lo que podríamos llegar si seguimos escuchando los viejos programas que nos han mantenido estancados en un nivel bajo hasta ahora. Cuando vengan pensamientos negativos, ahuyéntalos inmediatamente, porque el pensamiento negativo sólo puede hacerte daño y crear acontecimientos negativos en tu vida. Pensar en positivo no significa engañarse a uno mismo, sino dar un rayo de sol a la propia vida que, al descubrir la visión de la luz, empezará a querer más y más de ella hasta volverse luminosa por sí misma. Mientras decidas vivir en la sombra, te acostumbrarás tanto a ella que ya no serás capaz de ver la luz aunque la tengas justo delante.

Alumno: Me preguntaba si el ejercicio que tengo que hacer durante el día es sólo un esfuerzo para estar más tranquilo y positivo a medida que avanzo en mi jornada, o si tengo que practicar un tipo de meditación que no he visto entre los artículos mencionados y que me he perdido.

Angel: El ejercicio de pensamiento positivo consiste en intentar responder positivamente a cada pensamiento que te venga, a cada situación que surja durante el día y a cada intento de otras personas de hacerte sufrir. Esto no es una meditación, pues ya te he enseñado la meditación y es la de los 5 chakras en no-pensamiento.

Página 4 de 8

En cambio, es un estilo de pensamiento que tienes que adoptar durante el día, para que las técnicas, como la meditación, tengan más efecto en ti, ya que no disminuyes su poder pensando negativamente todos los días. Así pues, el ejercicio del pensamiento positivo consiste realmente en responder positivamente a cualquier cosa que te ocurra durante el día, para que por dentro no te hagas daño y por fuera todo empiece a mejorar.

Alumno: Es evidente que todos deseamos que se hagan realidad determinados acontecimientos de nuestra vida y, como es natural, tendemos a pensar mucho en ellos. Desde que conocí a ACD, cada vez que se me ocurre un acontecimiento que me gustaría que ocurriera, intento pensar en él exclusivamente de forma positiva, y debo decir que lo hago bastante bien. Pero me gustaría recibir algún consejo: en estos casos, ¿es mejor seguir así, es decir, pensando en positivo y convenciéndome de que el acontecimiento se producirá, o es mejor intentar no pensar en ello en absoluto desprendiéndome de ese pensamiento cada vez que surja? También me gustaría compartir una pequeña reflexión sobre cómo el pensamiento positivo puede realmente provocar acontecimientos positivos: empecé mi viaje espiritual por mi cuenta, antes de conocer a ACD, tengo la premisa de que antes de empezarlo era una persona bastante pesimista y recuerdo que el punto principal de mi viaje era tomarme unos minutos cada noche para pensar en algo que me hubiera hecho feliz durante el día. Esto me llevó a mirarlo todo con una sonrisa y, al cabo de unos meses, conocí a ACD. Me gusta pensar que también ocurrió gracias a este cambio de perspectiva.

Angel: Bueno, depende de cómo lo pienses: si tu pensamiento tiene una energía muy positiva, prácticamente se convierte en una manifestación de lo que estás pensando y lo estás haciendo realidad, así que el pensamiento del que hablas está muy relacionado con la intención; así que no es el pensamiento el que se realiza, sino la intención que hay detrás lo que hace que suceda. El pensamiento positivo te ayuda a entender la manifestación de esto, así que al principio es muy útil (no en vano enseño primero el pensamiento positivo) pero luego con el tiempo aprenderás a hacer un efecto mucho más fuerte. Sin tener que pensar en ello con palabras e imágenes, sino practicando técnicas específicas. Me alegro de que te hayas dado cuenta de lo importante que es pensar en positivo y sí, yo también creo que fue eso lo que te llevó por este camino: porque las mismas vibraciones se atraen.

Alumno: Entonces, ¿debo seguir pensando positivamente en ella en lugar de desprenderme de ella?

Angel: Recomiendo aprender a enviar positividad a ese evento, eliminando cada vez más el pensamiento en palabras. Así que por ahora puedes pensar en ello positivamente y sólo positivamente, pero poco a poco aprenderás a hacer realidad el futuro que deseas mediante técnicas y no-pensamientos, en lugar de pasarte el día pensando en ello. Verás que será un gran cambio.

Alumno: Leyendo tu artìculo sobre el pensamiento positivo vi que se hacían muchas reflexiones sobre el individuo abrumado por el estrés laboral, y como ayer me ocurrió una situación desafortunada en el trabajo, me gustaría preguntarte amablemente cómo deberìa haber manejado el estrés según tú. Tengo una actitud positiva hacia una persona que grita y muestra agresividad hacia mí, golpeando cosas en mi mesa y amenazando con despedirme. Todo ello por un fallo que no es mío, sino de un privilegiado colega mío. En ese momento intenté dar mi opinión, sinceramente no respondí con calma, pero tampoco con grosería. Es cierto que dejé que su influencia me impregnara, pero en ciertos momentos, en los que hay muy poco de positivo, ¿cómo debía comportarme? Me sentí violada por ese comportamiento.

Página 5 de 8

Intenté hacer acopio de energía y terminé la tarde de trabajo como la persona decente que me considero, pero anoche no pegué ojo y esta mañana no podía ir a trabajar, probablemente una parte de mí quería hacerlo. No estoy de acuerdo con el abuso mental que se produce en el lugar de trabajo para estimular a una persona a trabajar mejor. Sin duda iré a trabajar el lunes, pero lo que me pregunto es si nuestra buena voluntad puede bastar por sí sola o si simplemente hay que cortar este tipo de relaciones, aunque haya que llevar un sueldo a casa, sobre todo cuando hay responsabilidades. Siento el exabrupto, no busco asesoramiento psicológico, sólo me gustaría entender cómo mejorarme en el aspecto de la positividad. Gracias.

Angel: El problema que engaña a mucha gente es creer que el pensamiento positivo sólo sirve para engañarse a sí mismos pensando que todo va bien, incluso cuando los demás te tratan mal o te hacen daño de alguna manera. Sin embargo, no enseño la ilusión o el autoengaño de que todo va bien aunque las pruebas demuestren lo contrario. Aquí, en la Academia, enseño numerosas técnicas y métodos para mejorar la vida: técnicas que puedes practicar para cambiar tu futuro y mejorar tu salud, tu relación con los demás, tu fortuna personal y mucho más, incluido, por supuesto, tu tiempo en el trabajo. El hecho de que creyeras que, en una situación así, lo único que hay que hacer es mantenerse positivo, demuestra que aún no te has dado cuenta de que para mejorar tu vida hay que practicar y no sólo pensar. Sería impensable que sólo necesitaras pensar en positivo para mejorar tu vida y conseguir todo lo que deseas, porque si así fuera, no perdería el tiempo practicando y luego enseñándo todas estas técnicas, sino que simplemente me dedicaría a pensar en positivo todo el día. ¡Ojalá!En cambio, hace falta algo más: práctica. El concepto de pensamiento positivo es muy importante, porque ¿cómo se puede practicar bien si se tiene un pensamiento negativo constante? Por supuesto, el pensamiento positivo es esencial para practicar bien y conseguir así mejoras; ¡pero el pensamiento positivo no lo es todo! Para mejorar tu vida necesitas practicar las técnicas que te he enseñado y te enseñaré paso a paso. Así que para responder a tu pregunta: en tu lugar, primero me habría defendido mediante protección psíquica, para evitar que la otra persona me atacara injustamente; luego habría cortado los hilos entre ella y yo, para distraerla y hacer que se fuera a otra parte, en lugar de permitir que se quedara allí y me molestara mientras trabajo. Además, de vuelta a casa, practicaría algunas técnicas avanzadas para mejorar la situación laboral de los próximos días: por ejemplo, E-L o Empuje, en lugar de quedar encerrado en casa por miedo a lo que pasaría al día siguiente. Pero tú, justamente, no conoces todavía estas dos últimas técnicas, así que te aconsejo que practiques lo que te he enseñado hasta ahora para llegar al nivel adecuado en el que pueda enseñarte entonces estas técnicas que te permitirán cambiar tu vida radicalmente, y no creas que es una exageración. Lo verás en el futuro y comprenderás cuál es la verdad.

Alumno: Estas dos últimas semanas han sido espiritualmente muy intensas. Los acontecimientos que siguieron me dieron la oportunidad de experimentar cada paso de la importancia (de la base, en mi opinión) que tiene el pensamiento. El No Pensamiento. Es como si en cada paso en el que se tratara el tema del que estamos hablando ahora, me ''ofrecieran'' una especie de examen y, si lo superaba, pasaba al siguiente paso. Me di cuenta de la importancia de desprenderme en este presente del dolor que arrastraba desde hacía tiempo y que, por resonancia, se había manifestado en presencia de un acontecimiento similar. Aparté la rabia, la tristeza, que me invadía; la oscuridad que me traía recuerdos dolorosos. En un intento de hacerme creer que me encontraba en la misma situación en el pasado, en la que una persona que yo creía espiritualmente incorruptible me había herido profundamente. Al reprogramar ese sentimiento negativo a través de una nueva conciencia, ese dolor se ha convertido en alegría, satisfacción, autosatisfacción, porque he conseguido desterrar la oscuridad. Ahora toca dar el siguiente paso.

Página 6 de 8

Angel: Muy bien, me alegro de tu mejora.

Alumno: He conocido a personas que pertenecen a la categoría de buenistas. Todo lo que es negación desaparece en sus pensamientos y en su lenguaje. Las palabras 'no', 'nunca', aquí no existen. ¿Hay que seguir este ejemplo? En el sentido de adoptar un verdadero estilo de vida buenista para evitar las formas negativas tanto en los pensamientos como en el lenguaje cotidiano. Al convertirnos en buenistas, ¿se olvida la oscuridad de nosotros en el sentido de que nos volvemos invisibles a sus ojos?

Angel: No, porque acabarías recibiendo una paliza tras otra. Porque eliminar la negación y creer que el mal no existe, engañándote a ti mismo de que todo está bien incluso cuando va mal, te haría creer que está mal defenderte (ya que «el mal no existe») y practicar para mejorar tu vida (ya que «sólo existe el bien»). Este es sólo uno de los muchos métodos que se utilizan para acabar con los espirituales practicantes, reduciéndolos a personas que hablan y hablan, pero que no han resuelto nada en sus vidas. Ser un buenista no es en absoluto un buen término, aunque lo parezca. Hay que mantener los ojos abiertos y darse cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor, volviéndonos objetivamente positivos, en lugar de ser a priori pesimistas o exaltados y pretender ser solemnes, ¡pues hay demasiada gente que pretende ser alegre!

Alumno: Cada pensamiento tiene una vibración e invoca una situación que vibra en la misma frecuencia, ¿verdad? Y esto se aplica tanto a nosotros como a los demás, en el sentido de que podemos influir, dada la interacción de las auras, también en otras personas. Llevo un tiempo experimentando con esto: por la mañana, cuando me levanto, intento empezar el día con pensamientos positivos, tratando de recordar muchas cosas buenas para mí. Me digo: 'Hoy va a ser un día precioso, la Fuerza me está abrazando, se queda conmigo y me protege' y mientras intento respirarla constantemente para iluminarme, corto los hilos y refuerzo mi protección. Pero me doy cuenta de que a veces, debido sobre todo a factores externos, mi día no siempre es el mejor; a pesar de que intento desapegarme. ¿A qué puede deberse esto? ¿A que no soy consciente? ¿A una baja protección? ¿O a una mezcla de ambas?

Angel: Probablemente medites poco, ya que es la meditación la que produce el mayor cambio, mientras que todo lo demás sirve para reforzar y no anular el poder de la meditación. En otras palabras, intente empezar la mañana practicando la meditación en lugar del pensamiento positivo. Puedes pensar en positivo durante el día cuando no tengas tiempo de practicar, pero empieza el día por la mañana practicando. Sólo entonces podrás darte cuenta de que el pensamiento positivo es inútil sin una base de práctica meditativa, pero si meditas por la mañana y luego durante el día piensas en positivo, la fuerza de ambas técnicas se reforzará mutuamente: cambiando el curso de tu día y alejando de ti los acontecimientos negativos.

Alumno: Siempre me he revolcado en mis dolores, mis pensamientos y mis sueños. Así que dejo pasar el tiempo, pero me pregunto: perdona mi ignorancia, ya que tenemos que vivir aquí en Gaia y en el Low, ¿cómo se puede vivir en el presente sin pensar en el ayer o en el mañana? Si sólo pienso en lo que estoy haciendo ahora, ¿cómo puedo organizarme y saber lo que tengo que hacer después? ¿No corre uno el riesgo de distraerse demasiado con sus compromisos vitales, laborales y familiares? Ya me distraigo yo sola y a menudo se me olvidan las cosas. Tu has dicho en algunas ocasiones que lo ideal sería estar en el no-pensamiento, incluso sin meditación. Pero, ¿a qué te refieres con no-pensamiento? No me imagino el no-pensar a tiempo completo o, mejor dicho, en no-pensar significar que no tenemos pensamientos estancados del pasado, futuro o miedos o lo que sea y que tenemos que vivir con una mente limpia y vacía de pensamientos engorrosos? Estoy seguro de que no he entendido bien tu mensaje.

Página 7 de 8

Angel: De hecho, no enseño a desconectar el cerebro, sino a practicar el no-pensamiento. Es normal que no puedas eliminar por completo los pensamientos a lo largo del día, porque durante la jornada tienes que organizarte y es útil pensar en lo que vas a hacer mañana o el mes que viene. Pero, ¿es realmente necesario pensarlo mil veces? La práctica del no-pensamiento sirve para reducir el pensamiento, no para apagar el cerebro. Practicando el silencio mental, aprendes a reconocer qué pensamientos son totalmente perjudiciales para tu vida, desde los que te hacen perder el tiempo hasta los que son un poco más útiles. La práctica del no-pensamiento no sirve para desaprender la facultad de reflexión, ya que es lo que nos diferencia del animal y nos hace más evolucionados; pero sí nos permite actuar mucho más en lugar de quedarnos quietos y obsesionados. Nuestra psique es capaz de crear la realidad que nos rodea, mientras perdemos el tiempo pensando y obsesionándonos sobre cómo debería ser. ¡Estamos perdiendo el tiempo! Podríamos realizar la realidad, pero en lugar de eso nos paramos a pensar. Como estamos tan acostumbrados, no nos damos cuenta de que nuestra costumbre es pensar mil veces antes de actuar: incluso durante meses y a veces años antes de dar el primer paso, malgastando nuestro tiempo que, si lo hubiéramos utilizado para actuar, ya habríamos concluido y alcanzado nuestro objetivo, dejando aún muchos años libres para hacer más. Bastaría un minuto de reflexión para organizar el día de mañana y decidir con firmeza qué hacer y qué no hacer, en cambio nos quedamos pensándolo veinte veces como mínimo: porque decidimos algo, luego cambiamos de opinión, luego volvemos a cambiar, luego somos inseguros y volvemos a cambiar convencidos de que no pasa nada, de que reconsiderarlo mil veces es una forma estupenda de no olvidar nada; en cambio, es peor. Es normal que ahora no tengas ni un solo pensamiento para decidir todo lo que tiene que pasar mañana, porque no tienes capacidad de pensamiento entrenado. Por eso, a medida que te organizas, olvidas lo que estabas haciendo, te asaltan dudas sobre ideas anteriores, te asaltan mil pensamientos que te distraen del propósito original. Porque no estás acostumbrado a mantener fijo el objetivo ya que tienes demasiados pensamientos en la cabeza. El silencio mental durante el día sirve para reducir todos estos pensamientos que son absolutamente anti-despertar. Así que tienes que ser mucho más consciente y tener el sensorio más "activo", para que la solución a los problemas te llegue de inmediato, en lugar de quedarte sentado pensando en ello mil veces. Pero, ¿cómo puedes conseguir la solución de inmediato, sin pensártelo demasiado? Meditar en el no-pensamiento e intentar reducir mucho el pensamiento durante el día, para que el Sexto Sentido tenga más «voz» y pueda darte soluciones mientras tu pensamiento está en silencio. Te lo he dicho muchas veces: cuando bajes el volumen de tus pensamientos, subirá el volumen del Sexto Sentido. A partir de ahí está hecho, sólo hay que entender este mecanismo. Notarás cómo practicando la meditación e intentando reducir tus pensamientos incluso durante el día (es decir, pensando menos en la gente, en las cosas que tienes que hacer o en las personas que te hacen daño) también mejorará tu atención y tu memoria.

Alumno: No pensar es en realidad mi hándicap, siempre me siento demasiado presionado. Nunca puedo vaciar mi mente, pienso demasiado y esto hace que somatice mucho, estoy llena de dolores y estoy convencida de que estos son producidos por mi experiencia menos que agradable y como 'soporto' esto.

Angel: Por supuesto que es muy normal, es un problema de todos, pero aprenderás a desprenderte de ellos. Es normal que fuera de la meditación no puedas permanecer totalmente sin pensar las 24 horas del día, pero te garantizo que con una práctica constante en la que te comprometas a reducir los pensamientos fútiles, podrás decidir permanecer muchas horas incluso en silencio casi total, todo el tiempo que desees.

Página 8 de 8

No necesitamos pensar en los mil problemas de cada día, ¡ya hemos pensado en ellos muchas veces! ¿Podemos permitirnos periodos de relajación mental? El primer paso es darse cuenta de que hay que vivir aquí y ahora, en el presente. Sin pensar en problemas pasados, supuestos presentes y mucho menos futuros; sin pensar en peros negativos sino siendo siempre positivos. Siempre y en todo caso, para que puedas cambiar tu presente y, por tanto, también tu futuro de la mejor manera posible. Por lo tanto, será importante que primero aprendas a reducir tu pensamiento durante el día y cuando sientas que un pensamiento negativo no puedes sacarlo de tu cabeza, concéntrate en tu chakra del Corazón y respira prana, haciendo que la energía dentro de ti actúe, lo que te ayudará a reducir ese sufrimiento.

Alumno: Me gustaría escribir sobre el vacío mental y el Low. La primera vez que experimenté el vacío mental fue cuando tenía 15 o 16 años. Recuerdo todo muy bien. Caminaba tranquilamente y sentía una «extraña» (en aquel momento me resultaba muy extraño) calma. Mientras caminaba, decidí pensar en un coche: pero no podía visualizarlo como todas las otras veces. Lo intenté de nuevo, casi esforzándome por imaginármela roja y todo eso, pero nada. En mi mente no había absolutamente nada. ¿Cómo era posible? Siempre estaba fantaseando, observaba mis pensamientos, pero en ese momento no había nada más que esa «extraña» calma. Intenté pensar en mil cosas más, pero os aseguro que dentro de mi cabeza no veía absolutamente nada. Luego intenté hablar conmigo mismo mentalmente, pero incluso ahí, todo se desvaneció, como si estuviera en una especie de agujero negro. A esa edad no sabía nada de meditación ni de vacío mental, y creo que era normal que sintiera un poco de miedo en ese momento. Esta experiencia duró realmente 10 minutos, no es broma. En cuanto vi el sofá de casa, me senté y empecé a preguntarme adónde había ido a parar toda mi imaginación o todos mis pensamientos. Permanecí en ese estado otros tres minutos, observando todo lo que me rodeaba. Y me di cuenta de que todo era más brillante en ese estado. Bueno, debo decir que después de esa experiencia «inesperada», empecé a entrar en el vacío muchas veces, como si estuviera embrujada. Incluso ahora puedo decidir entrar en él o no. Me digo: «Vale, ya está bien de pensar», y en ese instante los pensamientos y las imágenes se van quién sabe adónde y me dejan en una especie de calma en la que veo sin mirar (por ejemplo, veo la planta que tengo delante, pero no me detengo a mirar cómo es ni a pensar en ella con palabras). El vacío mental es particularmente interesante, pero esto es lo que me gustaría preguntarte: ¿Es posible que cuando me encuentre en este estado, a veces o quizás siempre (dependiendo de la concentración), sienta una ligera "presión" en la frente? ¿Como si sintiera la cabeza un poco más pesada? No es algo malo, me pasa a veces, estoy muy concentrada y esta sensación es casi agradable. Pero me gustaría saber por qué siento esto. ¿Tiene que ver con el chakra de la Mente o con el chakra de la Corona? En cuanto a Low, hice tu meditación por primera vez y ¡caramba! Mi gatita no dejaba de aferrarse a mi brazo (cosa que nunca hace), afortunadamente conseguí mantener la concentración y la aparté suavemente, sin abrir los ojos (podía verla con los ojos cerrados).

Angel: ¡Claro que sí! Esa presión sobre tu cabeza era el chakra de la Mente, que se 'activaba' mientras mantenías tu mente en silencio. Como siempre digo, si bajas el volumen de los pensamientos, sube el volumen del Sexto Sentido y hay que alimentarlo a través de los chakras. Así que tu chakra Mente quería decirte «Bien, detente y escucha», pero el Sexto Sentido no habla con palabras, sino con sensaciones e intuiciones.

Hemos concluido por hoy. Seguro que aún teneis muchas más preguntas, así que las espero en esta página, ya que podré responderlas en un próximo artículo. ¡Reflexionad sobre lo anterior y mejorad vuestro silencio mental! ¡Buenas noches y hasta pronto!

Alumnos: ¡Gracias por todo Ángel! Fue una lección maravillosa, que tengas una gran noche también.

Fin de la página 8 de 8. Si te ha gustado el artículo, comenta a continuación tus sensaciones al leer o practicar la técnica propuesta.

Este documento es la traducción del artículo original del sitio web Accademia di Coscienza Dimensionale: https://accademiadicoscienzadimensionale.com/articles/13289 

Este documento es propiedad de https://www.accademiadicoscienzadimensionale.com/. Todos los derechos están reservados, se prohíbe cualquier uso no autorizado, total o parcial, de los contenidos presentes en este portal, incluido el almacenamiento, reproducción, reprocesamiento, divulgación o distribución de los contenidos mismos a través de cualquier plataforma tecnológica, soporte o red telemática, sin previa autorización escrita por parte de Academia de Consciencia Dimensional, A.C.D. Cualquier violación será procesada mediante acciones legales. ©

1153 comentarios
  • Erika Sun☀️
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    09:30 23/04/25

    Sono strafelice di avervi ogni giorno della mia meravigliosa vita (con le sue sfaccettature naturalmente)tutti mi dicono sempre che sono la calma in persona ,il sole in persona ,tutto fuorché la tempesta o cose brutte ed è vero ma quando sono a casa e debbo svolgere tante faccende e la casa è sottosopra ogni giorno per non dire ogni secondo ecco che si scatena in me la depressione e la frustrazione nel non riuscire a compiere le mie mansioni di moglie e mamma ma con gli altri sono sempre l’opposto perché penso sempre che ognuno ha i propri problemi non credo che abbiano bisogno di sentire le mie lagne🤭🤣anche no e’vero esterno a volte che come tutti ho i miei problemi etc..perché la vita finché siamo su questo pianeta non potrà essere perfetta armonia almeno non finché lavoreremo molto su noi spiritualmente;anche perché sappiamo bene che lui(Low)si impegna molto nelle nostre debolezze per farci cascare a fagiolo che sia Gaia o Low non ha importanza anche loro hanno un ruolo da svolgere come noi basta imparare a non cadere sempre nelle tentazioni etc..invece di vederli come nemici o mostri io li vedo come i nostri lati opposti a cui dobbiamo lavorarci e quindi abbracciare le nostre paure,debolezze affrontare i nostri demoni🤗☀️☀️♥️♥️

  • rosarte59
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    00:59 19/04/25

    Grazie sempre per queste risposte alle domande che spesso avrei voluto fare io. In questo modo togli molto dubbi che posso avere. Come dicevo commentando l'articolo sul pensiero positivo, sono sempre stata una persona che cerca di essere positiva a prescindere e questo per fortuna mi aiuta. Le mia difficoltà invece sono il non pensiero e la visualizzazione... Proprio non riesco a visualizzare, per cui cerco di immaginare di vedere e scaccio mille volte tutti i pensieri che mi vengono durante la meditazione, pur di svolgere quotidianamente la pratica senza rinunciare per lo scarso successo. In effetti sento dei miglioramenti lo stesso, quindi mi auguro che vada bene così per il momento. Spero comunque che a forza di praticare possa riuscire a non pensare e a vedere. Grazie🙏

  • marianne-lorys
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    15:01 13/04/25

    Bellissimo articolo da cui si possono sempre prendere consigli per il nostro percorso spirituale giorno per giorno. Sono d'accordo con Angel quando dice che non basta leggere libri su libri senza praticare e mettere in pratica quello che c'è scritto nei libri.. è come se un studente di una scuola di estetista va a leggere, leggere e studiare senza mai mettere in pratica quello che sta studiando.. cioè studia su come fare le sopracciglia a una persona ma non mette mai in pratica su un manichino quello che studia e quando si troverà davanti a una persona non saprà mai come mettere in pratica le nozioni apprese ai corsi e ovviamente troverà difficoltà e non saprà come si fa quel lavoro..la pratica serve appunto per sviluppare quelle competenze che sono state insegnate nella parte teorica della scuola. Quindi così anche qui con la meditazione sul non pensiero.. possiamo leggere di tutto e di più sulla meditazione,sul non pensiero e su tutto quello che c'è scritto qui ma se non mettiamo in pratica, non facciamo le nostre meditazioni giorno per giorno è tutto uguale a zero..la parte teorica senza la parte pratica si perderà nel tempo..se noi meditiamo giorno per giorno,se dedichiamo il nostro tempo alla pratica, (quell' ora al giorno tra meditazione e pratica della protezione psichica), tutto quello che abbiamo studiato sui libri prenderà un altro senso per noi e non ci troveremo nelle difficoltà andando avanti nel tempo.. Non saremmo come quel studente che studia ma che non sa mettere in pratica quello che ha studiato dai libri per anni e anni! La parte pratica è fondamentale in qualsiasi ambito sia lavorativo che spirituale! E anche se non siamo pratici al inizio quando iniziamo a meditare questo non ci deve scoraggiare e farci chiudere dentro di noi stessi perche si può sempre migliorare se si vuole fare veramente una cosa.. Tutto dipende da noi e dalla nostra volontà e da quello che vogliamo veramente..se vogliamo evolverci spiritualmente o rimanere nel Low! Solo con la meditazione gli pensieri sono messi in silenzio da parte..se non meditiamo questi pensieri ci invaderanno e vivremo sempre in un stato di lotta continua e saremmo sempre provati, sofferenti e insodisfatti della nostra vita!

  • Erika.
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    13:51 02/04/25

    Sempre interessante leggere le domande e le risposte di tutti gli argomenti. Sto scoprendo ogni giorno di più la bellezza del non pensiero. Appena ho iniziato non riuscivo quasi a tenerlo, la mia mente era letteralmente invasa da mille pensieri diversi, appena ne andava via uno, ecco che subito ne arrivava un alto, poi qualche secondo di pace ed ecco che di nuovo i pensieri ricominciavano ad affollarmi la testa. Ora, invece, riesco a mantenere il non pensiero per molto più tempo e questo esercizio mi riesce anche durante il giorno e mi dona una calma e una soddisfazione incredibile. Ogni giorno va sempre un pochino meglio e questo mi sprona tantissimo nella costanza della pratica meditativa. Grazie di tutto questo.

  • lorella29
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    22:38 25/03/25

    Il non pensiero sicuramente aiuta il pensiero positivo. Tutte le domande fatte sono state molto utili, grazie

  • emanuele.
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    16:32 21/03/25

    Articolo molto interessante che mi fa riflettere sul rapporto tra non pensiero e pensiero positivo. Da quanto ho capito la nostra base deve essere il "non pensiero"; nel momento in cui abbiamo pensieri negativi dobbiamo impegnarci a trasformarli in positivi, applicando quindi la tecnica del pensare positivo; anche nel caso in cui vogliamo pensare ad un nostro obiettivo o impegno dobbiamo imparare a pensare positivo, ma una volta fatto questo bisogna ritornare allo stato del non pensiero, senza ossessionarci a pensare 1000 volte alle stesse cose. Il mio problema è il pensiero negativo, ora apprendo che quando si presenta devo impegnarmi per trasformarlo in positivo, così da cercare di modificarlo dal principio.

  • fabio-z
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    18:02 15/03/25

    E' per me interessante la risposta a quello che pensa negativo per essere preparati al peggio. Lo facevo ach'io. Interessante anche la risposta a quella persona che ha litigato sul lavoro e non ha dormito la notte. Questi esempi mi hanno insegnato molto, ne faccio sicuramente tesoro.

  • -oscar-
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 8
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    19:23 14/03/25

    il pensiero è la cosa più importante, da non sottovalutare, il pensare in un certo modo può davvero influenzarti una giornata o addirittura tutta la vita se non cambi qualcosa. certe persone hanno il pensiero cosi manipolato da non sentire neanche il bisogno di curiosare, scoprire nuove cose. no (a loro basta vivere una vita normale fare su famiglia e avere un lavoro ) ma non cercano se stessi, non gli interessa, perchè il pensiero è cosi manipolato dal low e da entità esterne che non riesce a risvegliarsi e finisce per morire dentro ma vivere fuori. quindi mantenere un livello di pratiche e costanza forte cambia il tuo modo di ragionare e di pensare cosi da fare scelte giuste e frutticoli per la tua vita, oltre che alla tua anima.

  • Deus431
    Medaglia per aver completato lo Step 1 per la 2ª volta
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    10:40 14/03/25

    E' importante capire che pensare positivo non è tutto, bisogna anche agire e reagire in vita. Non basta semplicemente pensare positivo, illudendoci che questo basti per cambiare la nostra vita in meglio o per proteggerci dal male. Bisogna anche agire in maniera concreta. Man mano sto migliorando sempre di più a mantenere il Non Pensiero mentre sono nel Low, e di conseguenza sono molto più cosciente durante le mie giornate. Proprio come dice l'articolo il Non Pensiero in realtà va ad aumentare la qualità dei pensieri quando poi si torna a pensare, sei più sveglio anche per quanto riguarda i processi mentali logici. Oltre a questo il Non Pensiero va ad aumentare il volume del Sesto Senso, e quest'ultimo ci guida in una maniera che il pensiero logico non potrà mai arrivare a fare, per quanto utile.

  • aleide
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    02:45 12/03/25

    Il pensiero positivo è una delle cose fondamentali unita al silenzio mentale per cambiare completamente lo svolgimento delle mie giornate, smettere di vedere la negatività in tutto mi sta permettendo di notare tante cose meravigliose, dalle sincronicità ad atti di dolcezza inaspettati che non notavo da tempo o davo per scontati, vivere una vita più rilassata, senza per forza dover pensare a 1000 cose è fondamentale per me, inoltre progredendo nel percorso meditare è diventato sempre più semplice, insieme al fare la protezione psichica e a ripulirmi tramite la prana, mi sento una persona nuova, anche raggiungere i miei obiettivi sembra molto più semplice, la mia mente è sgombra e libera dalle negatività, ne sono immensamente grata. Ti ringrazio Angel per questo percorso, che mi permette di migliorarmi e di andare a cercare gli argomenti più interessanti per approfondire. Fino a qualche mese fa mi crogiolavo nella negatività e sono andata in burnout, ora sono completamente diversa e tutti intorno a me lo hanno notato

  • georgia236
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    23:53 05/03/25

    È proprio vero che il pensiero insieme allo stato d’animo, all’intenzione riescono ad avverarsi nella vita e io ne ho avuto una dimostrazione recentemente. Difficilmente rimango nel pensiero positivo tutto il giorno e me ne dispiaccio tanto. Noto subito quando ci sto cadendo e, sebbene sappia essere sbagliato, non mi fermo fino non ho sfogato. È come se avessi bisogno di buttare fuori qualcosa che trattengo dentro e non smetto finché non si esaurisce. Poi, fatto quello, penso subito ad altro e mi passa immediatamente quello stato d’animo. Vorrei avere la fermezza di fermare quel pensieri sul nascere per non dargli più importanza in maniera definitiva.

  • carla 7
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    21:12 28/02/25

    Ciao a tutti, bellissimo questo capitolo a volte basta leggere e qualcosa ti colpisce , come in questo ultimo, il fatto di meditare spesso durante la giornata per poi prendere coscienza che i pensieri diminuiscono e lasciano spazio al sesto senso che ti porta a fare scelte diverse e prendere chiarezza su alcune situazioni. Anche la positività fa la sua parte ,infatti accompagnato dal tuo intento ti aiuta a realizzare delle situazioni per te importanti. GRAZIE

  • Iris
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    18:18 22/02/25

    Che bello rileggere queste domande era proprio ciò che mi ci voleva e l avevo lasciato aperto per ricordarmelo sempre … Da settimane ero sprofondata nel low e nei pensieri negativi e ogni giorno me ne entrava uno con pressioni temporali (il low mi conosce e sa dove colpirmi) e stavo sprofondando in un baratro. Anche se non pensavo negativo ecco il fatto negativo che si presentava! Stamattina mi apparivano uno a uno tutto i “problemi” che si sono sommati e il modo in cui l’hanno fatto, e il giorno in cui si sono presentati, uno a uno, uno al giorno, preoccupazioni o dispiaceri o problemi da sbrigare nelle successive settimane.. e mi sento molto abbassata. Ma l inzio forse è stato proprio il meditare meno.. quindi Sì, è praticare che fa la differenza e pensieri positivi ci devono accompagnare

  • Georgia236
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    19:42 19/02/25

    Io ho piena consapevolezza di quando i pensieri negativi prendono il sopravvento. Mi è accaduto molto spesso quest’ultimo anno a seguito dell’ictus, in una frazione di secondo ho perso l’uso della parte destra del corpo, per me la dominante e crollare nei pensieri negativi credo sia inevitabile. Mi sono appoggiata molto alla forza di mio marito (certo è facile parlare quando si sta bene!) e un po’ alla Volta ho imparato a ridere delle cose che non mi riuscivano e tuttora è così. Ma dopo un anno non sono ancora guarita e spesso devo lottare per mantenermi positiva.

  • ooguway
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    08:40 16/02/25

    Spesso (o quasi sempre) i pensieri sono il frutto della necessità di controllo che vogliamo esercitare sulla nostre vite. Pensando creiamo... ma se pensiamo male creiamo male.... e il particolare - poco trascurabile - è che lo facciamo senza consapevolezza! Inconsapevolmente, infatti, Non Sappiamo in realtà che stiamo plasmando il nostro futuro perchè abbiamo la certezza che facendo mille ipotesi, avendo mille dubbi riusciamo a costruire meglio... E' invece esattamente il contrario!! Avere fiducia in se, nella vita, negli altri ma sopratutto in DIO (o Universo o Creazione...) e gioire istante per istante godendo del momento è il segreto per realizzare la propria felicità. Mentre lo scrivo mi accorgo (sento i pensieri che macchinano ed entrano in conflitto) che siamo "programmati" esattamente per il contrario...e cioè per avere paura, dubbi, incertezze e frustrazioni... E' questo il primo passo appunto!! Rendersene conto, intervenire con pensieri positivi che sostituiscono e cancellano i precedenti creando così una nostra nuova realtà che risuona di positività!