arrow-up-circle
Seleccionar la parte del texto que deseas aclarar (80 words max)
Step 2 - N° 12

Las máscaras: qué son y por qué es importante reconocerlas (parte 1)

Este artículo se ha traducido temporalmente con un traductor on-line. El artículo original está en italiano. Si deseas ayudarnos a mejorar la traducción a tu idioma, póngate en contacto con nosotros por correo electrónico: info@accademiadicoscienzadimensionale.it o a través del chat en ACD. Gracias

Página 1 de 3

Muchas veces en la espiritualidad oirás hablar de las máscaras, sin comprender su significado exacto ni la increíble importancia que tiene conocer este tema. Por lo tanto, ha llegado el momento de comprender qué significado tienen y por qué es tan importante tomar conciencia de su existencia. En primer lugar, las máscaras forman parte de tu carácter, ya que son los rostros que te componen y te caracterizan. Lo que entendemos por máscaras son todas aquellas expresiones emocionales que nacen de sentimientos como la ira, el odio, la felicidad, el amor, la envidia, la generosidad y todos los demás sentimientos que conocemos. A través de un sentimiento nace una máscara, es decir, tu forma de reaccionar a ese sentimiento, que te impulsa a comportarte de una determinada manera. Tu carácter está formado por numerosas máscaras, presentes en ti desde siempre, en las que finalmente se identifica tu personalidad. Aunque no te des cuenta, cada día pasas de una máscara a otra en diferentes momentos del día, porque dependiendo de la situación a la que te enfrentas, de la persona o de los pensamientos que pasan por tu cabeza, sientes diferentes sentimientos y de ellos surgen tus máscaras. En la vida cotidiana, numerosas máscaras afloran en ti, pero todo ocurre de forma espontánea y extremadamente rápida, por lo que ni siquiera te das cuenta de cuándo cambias de sentimiento o de forma de reaccionar ante ellos, porque ocurre de forma natural y rápida. Cuando cambias de máscara, simplemente cambias de humor y de forma de razonar sin darte cuenta, ya que el cambio es silencioso y las máscaras no se te presentan con su nombre escrito, sino que te influyen sin que te des cuenta. Cada máscara, ya sea la ira, el nerviosismo o la serenidad, la alegría, se produce continuamente a lo largo del día, aunque sea por breves instantes, por lo que no te das cuenta de lo presente que está una máscara concreta en tu rutina, ya que su actividad puede durar solo unos segundos y luego desaparecer de nuevo. Por esta razón, no es nada fácil darse cuenta de cuáles son tus máscaras cotidianas, porque a veces aparecen y desaparecen tan rápido que ni siquiera te das cuenta de su presencia; sin embargo, están ahí y te influyen. 

Las máscaras, en general, se pueden dividir en términos como celos, apatía, frustración, angustia o altruismo, generosidad y muchos más. Pero cada una de ellas es increíblemente más amplia, ya que puede derivar en diferentes facetas y asociarse a otros sentimientos. Cada persona puede tocar una cara diferente de los celos y no reaccionar de la misma manera que lo harían los demás. Por ejemplo, hay quienes, cuando sufren sentimientos de celos, comienzan a encerrarse en sí mismos, se vuelven tristes, piensan mal de sí mismos y comienzan a subestimarse porque se consideran inferiores a la otra persona de la que están celosos; así, además de la máscara de los celos, comienzan a aparecer otras máscaras, como la tristeza, el pesimismo, etc. Otras personas, en cambio, cuando sienten envidia, se vuelven muy agresivas con los demás, empiezan a odiar a la persona de la que envidian y sienten una fuerte ira hacia ella o hacia las personas de su entorno que les han hecho sentir en competencia. Por lo tanto, en estos casos, de la máscara de la envidia surgen rápidamente las máscaras de la ira, el odio y la agresividad. Por lo tanto, cada uno de nosotros reacciona de manera diferente ante una misma máscara, porque no todos somos iguales. Cada máscara es muy amplia y puede expandirse en diferentes direcciones para cada uno de nosotros. Además, reconocer nuestras propias máscaras no es nada fácil. Empezando por los celos, que la mayoría de la gente cree que no siente en absoluto, que «nunca ha estado» celosa de nadie; sin embargo, desde fuera se ve muy bien quién siente celos en un momento determinado, porque la actitud cambia y aparece un tipo de maldad sutil, pero que se apodera de la persona, hasta el punto de hacerle decir maldades sobre otra persona que no merece en absoluto ese comportamiento, pero es lo que los celos empujan a hacer a quien en ese momento está habituado a ellos. 

Página 2 de 3

Pero no solo los celos son difíciles de reconocer, sino también muchos otros sentimientos que simplemente se viven sin siquiera saber que se tienen; como, por ejemplo, la dificultad de distinguir el amor hacia alguien de lo que es la atracción emocional o física, que es muy diferente del amor. Sin embargo, el simple hecho de no poder quitarte a esa persona de la cabeza podría hacerte pensar que se trata de amor verdadero, aunque la verdad es que se trata de atracción física. Por otro lado, también podemos sentirnos atraídos por la mente de alguien, por su forma de comportarse y reaccionar ante las dificultades, o podemos sentirnos atraídos por su intelecto, pero tampoco en este caso se trataría de amor, sino de atracción, que en pocos meses podría desaparecer, a diferencia del amor, que con el tiempo se fortalece. No es fácil reconocer los propios sentimientos, y menos aún reconocer las propias máscaras, que resultan ser aún más influyentes e incisivas en nosotros. En cierto sentido, es como si algunas máscaras te poseyeran y, en esos momentos, no pudieras pensar con tu propia cabeza porque cada palabra y cada gesto están controlados por esa máscara, que te empuja a comportarte de una manera determinada sin que tú tengas control sobre ello. Cuando una máscara fuerte prevalece en ti, pierdes el control y la lucidez, hasta el punto de decir o hacer cosas de las que luego te arrepientes. Por ejemplo, podrías decirle a alguien frases que no piensas, porque estás nervioso o enfadado, y acabas soltando palabras hirientes o que sabes muy bien que van a herir a la otra persona, porqu , en ese momento, crees que es justo herirla y quieres hacerlo; sin embargo, al poco tiempo te das cuenta de que has sido demasiado cruel y que esa persona no se merecía tanto. A partir de ahí aparece el sentimiento de culpa, otra máscara que te hace sentir mal y te posee, ya que, debido a los sentimientos de culpa, acabas cediendo ante la otra persona, incluso a costa de «perder tu dignidad», con tal de que te perdone. Todos estamos compuestos por numerosas máscaras que, en momentos alternos, vivimos, sufrimos o nos poseen. Por supuesto, no hay que tomar en sentido peyorativo el término «poseído», porque es una forma de hablar, pero hay que tener en cuenta que, en ciertos momentos, algunas de las máscaras pueden controlarte hasta tal punto que pierdes la lucidez en esos instantes y acabas diciendo o haciendo cosas de las que te arrepientes. No se trata necesariamente de palabras o acciones graves, que quede claro, pero sí se trata de reacciones que, con la mente lúcida, piensas que «no te pertenecen», porque consciente nunca te habrías comportado así, y sin embargo, en esos momentos, has actuado sin control. 

Ser consciente de la existencia de las máscaras es un buen comienzo, pero hay que dejar claro que este tema no es solo teórico y mucho menos un fin en sí mismo. El tema de las máscaras te sorprenderá, porque no es solo un término para identificar tus emociones, sino la toma de conciencia de algunas zonas de tu persona que puedes decidir cambiar o silenciar, ya que reconoces que te están haciendo daño o que te hacen parecer ante los demás como una persona negativa o sin sentido, aunque tú no te consideres así. En tu interior sabes que eres una persona mejor, pero hay momentos en los que algunos sentimientos toman el control y tus máscaras ahogan tu lucidez para aparecer solo ellas; como esas veces en las que te entristeces por una tontería, hasta el punto de parecer una persona débil y deprimida incluso ante una nimiedad. Luego, cuando recuperas la lucidez, te das cuenta de que no había realmente ninguna razón para sentirte tan mal, y te sientes culpable por haber hecho «mal aspecto» ante otras personas que podrían haber pensado que eres demasiado frágil y que no sabes afrontar ni la más mínima dificultad sin derrumbarte en lágrimas. Conocer las máscaras no solo es ponerle un nombre a lo que ocurre, sino que te servirá para mejorar tu conciencia sobre las máscaras que te dominan. Esto se debe a que las máscaras que te componen pueden hacerte mucho daño, como por ejemplo cuando caes en una tristeza angustiosa, ese tipo de tristeza o culpa que te hace mucho daño, hasta el punto de llevarte a pensar en castigarte a ti mismo, no necesariamente con acciones físicas, sino simplemente atormentándote con pensamientos malos que te culpan de situaciones de las que realmente no eres culpable, y sin embargo quieres hacerte daño y sigues culpándote y casi odiándote a ti mismo. Las máscaras pueden ser muy crueles, hasta el punto de que pueden hacerte más daño que una persona externa. Si pensamos, por ejemplo, en la depresión que sufren muchas personas, ellas no se dan cuenta del daño que se están haciendo, ni siquiera se dan cuenta de que esa tristeza continua no es normal, y sin embargo están completamente poseídas por ella y no pueden encontrar un solo pensamiento por el que estar tranquilas, y siguen haciéndose daño a sí mismas con sus propios pensamientos. 

Página 3 de 3

Tomar conciencia de tus propias máscaras será un verdadero camino práctico, ya que aprenderás a través de técnicas específicas a tomar más poder sobre ellas. A través de la práctica, aprenderás a recuperar la lucidez antes de que sea demasiado tarde, de modo que actuarás con conciencia en lugar de dejarte dominar por las máscaras y arrepentirte después. Serás capaz de reconocer qué máscaras están ahí solo para perjudicarte, en tiempo real, para que puedas decidir silenciar esa máscara e impedir que te haga daño. Serás capaz de darte cuenta de cuándo es demasiado y, gracias a técnicas específicas, podrás desprenderte de una máscara concreta o amplificarla si crees que en ese momento la necesitas o te hace sentir bien. Esto se debe a que no solo existen las máscaras negativas, sino también aquellas que, obviamente, te hacen sentir bien. Piensa en todas las veces que tienes que enfrentarte a una prueba y la ansiedad empieza a apoderarse de ti, y decides separar esa máscara para que resurja el optimismo y la buena voluntad, de modo que te sientas más seguro de ti mismo y e , te sientas impulsado a dar lo mejor de ti para afrontar ese reto. ¡La situación daría un giro completo! O piensa en todas esas veces que, debido a la presencia de una persona concreta, tu estado de ánimo cambia y «te conviertes en otra persona», por ejemplo, te pones nervioso porque no soportas a esa persona, o te vuelves inseguro y frágil porque ella consigue que dudes de ti mismo y de tu valía; o incluso te pones ansioso y frágil precisamente porque te gusta esa persona y siempre tienes miedo de quedar mal delante de ella, que es precisamente la razón por la que al final corres el riesgo de hacerlo debido a tu inseguridad. En todas estas situaciones, tus máscaras predominan sobre ti, hasta el punto de hacerte perder la lucidez mental y actuar como un títere, porque en esos momentos no estás presente y dejas que sean «tus instintos más bajos» los que te mueven. Puedes decidir tomar conciencia de tus máscaras, tomar el control y quitarles el poder de tu vida de sus manos, para recuperarlo por completo. 

Mientras pienses que las máscaras son completamente tuyas, podrías incluso tener razón en que forman parte de tu personalidad y que no hay nada malo en dar rienda suelta a cada una de ellas. Sin embargo, ahí es precisamente donde surge el problema, porque nuestras máscaras no son solo nuestras, sino que pueden verse increíblemente influenciadas por factores externos, que son de lo más variados. Nuestros sentimientos y pensamientos, y por lo tanto también nuestras máscaras, pueden ser influenciados o incluso manipulados deliberadamente por personas o presencias externas. Nuestro estado de ánimo puede cambiar completamente debido a influencias externas que pueden ser programas energéticos presentes en un lugar, o por la influencia de los pensamientos que la gente tiene sobre nosotros. Pero también hay personas, además de presencias como entidades, que conocen muy bien cómo funcionan las máscaras y saben que estas pueden ser manipuladas desde fuera. Por lo tanto, hay algunos que manipulan los pensamientos y sentimientos de las personas, para su propio placer o beneficio, sin sentir el más mínimo resentimiento por lo que están haciendo y sin respeto hacia la persona a la que están manipulando deliberadamente. Los sentimientos y pensamientos que experimentas durante el día pueden no ser realmente tuyos, sino inducidos por lo que algunas personas quieren que pienses o sientas. Y es aquí, más que nunca, donde necesitas saber reconocer cuáles son tus máscaras y cuándo te están manipulando deliberadamente para hacerte sentir mal. Tomar el control de tus máscaras significa no solo conocerte a ti mismo, sino también protegerte de los deseos negativos de las personas y las presencias que te influyen constantemente. En este camino aprenderás muchas técnicas que te permitirán tomar el control de tus máscaras y decidir cuándo pueden permanecer y cuándo deben ser retiradas, ya que las consideras perjudiciales para ti mismo o para las personas que te rodean. Por ahora, puedes reflexionar sobre el tema y, si tienes alguna pregunta al respecto, puedes dejarla haciendo clic con el botón derecho y seleccionando «Escribir pregunta». Mientras tanto, estaré encantado de leer tus observaciones o experiencias al respecto, que te invito a escribir a continuación en un comentario al artículo. 

Fin de la página 3 de 3. Si te ha gustado el artículo, comenta a continuación describiendo tus sensaciones durante la lectura o la práctica de la técnica propuesta. 

1333 comentarios
  • korat
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    23:53 24/08/20

    Interessante. Grazie

  • swami willi
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    23:19 24/08/20

    Non è per nulla semplice rendermi conto di quali sono le mie maschere quotidiane. argomento importante da conoscere per evitare che quando una maschera forte prevale su di me, perdo il controllo e la lucidità, tanto da dire e fare cose di cui poi mi pento. Molto veritiero nella mia realtà, e poi mi subentra il senso di colpa. Voglio conoscere meglio le mie maschere e riuscire a tornare lucido e agire con coscienza.

  • AlessiaFor
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    00:52 24/08/20

    Argomento per me del tutto nuovo...beh pensandoci c'è qualcosa che vorrei poter modificare nel mio approccio alle situazioni..ad esempio se devo fare un discorso davanti a più persone mi emoziono,divento rossa e inizio a parlare con la voce tremante...vorrei invece rispondere in maniera più cauta e serena..

  • Lestan Gregor
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    14:52 23/08/20

    Bellissimo articolo.. Spero di leggere di più a tal proposito.

  • Wanderer
    Medaglia per aver completato lo Step 1
    Medaglia per aver completato lo Step 2
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 4
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 6
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 9
    Medaglia per aver completato il libro Il Sigillo delle Vite Passate - Volume 1 per la 2ª volta
    Medaglia per aver completato il libro Il Sigillo delle Vite Passate - Volume 2
    Medaglia per aver completato il libro Buddha secondo Angel Jeanne - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro La trappola del Sushi - Volume 1
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    00:22 20/08/20

    Davvero davvero molto interessante e non vedo l'ora di saperne di più. Ho una maschera in particolare che mi da problemi da molti anni e per la cui esistenza non ho ancora trovato una ragione logica, o comunque personale, che non è legata a qualcosa di cui sono - per ora - consapevole... Son felice almeno di aver fatto passi avanti nel capire e nel risolvere questo particolare problema. Uno dei miei obbiettivi primari in questo percorso è raggiungere un livello di consapevolezza tale che mi permette di non farmi trascinare da tutto ciò che in realtà non mi appartiene, che non voglio, che mi viene imposto dall'esterno. Anche partendo, appunto, dal riconoscimento delle maschere; che siano mie o che mi siano state attaccate. So che piano piano riuscirò ad imparare ad avere il controllo su di loro e a non lasciare che prendano il controllo della mia vita appena pensano di aver trovato l'occasione. Aspetterò pazientemente di arrivare al prossmo articolo in proposito.

  • Lucrezia
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    17:16 19/08/20

    Mi sono ritrovata nella descrizione sulle maschere e sì, voglio diventare cosciente delle mie maschere, togliere il potere e prendere il controllo. Grazie!

  • Gabrycavallo
    Medaglia per aver completato lo Step 1
    Medaglia per aver completato lo Step 2
    Medaglia per aver completato lo Step 3
    Medaglia per aver completato lo Step 4
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 2 Parte 1 su 2
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 5
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 6
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 7
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 9
    Medaglia per aver completato il libro Il Sigillo delle Vite Passate - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro Il Sigillo delle Vite Passate - Volume 2
    Medaglia per aver completato il libro Buddha secondo Angel Jeanne - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro La trappola del Sushi - Volume 1
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    17:01 19/08/20

    Non ne avevo mai sentito parlare ... all’inziio dell’articolo pensavo non fosse un argomento milto importante e invece riga per riga mi è sempre i teressato di piu e non vedo l’ora di saperne di piu

  • Paolo93
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    16:17 18/08/20

    Davvero molto interessante. Non conoscevo la questione del maschere, beh, avevo sentito l'espressione "togliersi la maschera" inteso come essere noi stessi invece di apparire quelli che non siamo solo per far piacere agli altri. Comunque mi è capitato diverse volte in passato di reagire in una determinata maniera verso determinate persone in modo esagerato e poi avere dei sensi di colpa, ma seppur poi mi sono scusato facendoli però anche capire che se ho agito in quel modo dopotutto è perché anche loro ci hanno messo del loro, non mi sono mai piegato a loro. Ad ogni modo non vedo l'ora di imparare come poter controllare le maschere in quanto dopo aver letto questo documento mi è venuta la curiosità.

  • Meryuena
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    20:31 16/08/20

    Questo è un argomento nuovo per me! Come sempre i teressantissimo! Io, come immagino molti, ho diverse maschere che vorrei saper gestire, o addirittura far sparire. Non vedo l'ora di saperne di più in merito e soprattutto di imparare la tecnica per poterle controllare

  • Tamudah
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    08:31 15/08/20

    Ora acquisisce un senso quella sensazione che si ha per esempio quando si pensa: "se non blocco questa situazione só come andrà a finire" in pratica si viene condotti dalla maschera del caso, pur riconoscendola, perdendo consapevolezza, lasciando operare lei al posto nostro.

  • penelope
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    16:38 08/08/20

    Riletto...le maschere,e pensare che ero contenta di essere un istintiva.di lasciarmi proprio andare dicendomi che ero vera, sentendomi onesta con tutti e con me stessa.sto capendo adesso piano piano quanto e dove sbagliavo.quando cercavo di toglierne qualcuna,mi sentivo davvero cattiva e traditrice ...sensi di colpa, sempre.capisco bene quanto è difficile non lasciargli il controllo,ma la vita è già molto più facile.grazie

  • Raffae
    Medaglia per aver completato lo Step 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 2 Parte 1 su 2
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 4
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 5 per la 2ª volta
    Medaglia per aver completato il libro Buddha secondo Angel Jeanne - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro La trappola del Sushi - Volume 1
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    14:49 05/08/20

    Mi è molto noto questo argomento, anche se non le avevo mai chiamate maschere, da tempo faccio caso a questi cambiamenti di ruolo, ed in effetti il termine maschera rende veramente bene. Per adesso non ho mai fatto un lavoro specifico sulle maschere, quello che cerco di fare e rimanere il più vicino possibile e per più tempo possibile allo stato di presenza in modo da osservare se qualcosa sta cambiando in me e quindi riconoscerlo prima deol'arrivo di una reazione meccanica. In effetti a volte però mi ritrovo a rendermene conto quando è già tardi, quindi seppure c'è la consapevolezza che quello non è il mio stato "puro", quando si presenta l'occasione reagisco come non avrei fatto se fossi stato più lucido. E proprio a questo pensavo in questi giorni (guarda caso gli argomenti che mi si presentano spontaneamente qui su A.C.D. corrispondono sempre a quelli che voglio affrontare in un certo momento), ovvero all'impotenza che sento in alcune situazioni quando mi ritrovo a subire senza averne scorto la causa, e da lì il dubbio sul se dipendesse da me o dall'esterno o da entrambi. E per uscirne non c'è mai una ricetta, e di solito mi ci vogliono anche più giorni, il che mi rallenta non poco nel mio percorso. Grazie mille, pian piano sto trovando parecchie conferme, risposte e soluzioni a quello che già vivevo in modo meno consapevole.

  • Mari
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    09:24 04/08/20

    Siamo sempre sopraffatti dalle maschere e me ne rendo conto tutti i giorni! Ora è il momento di riconoscerle. Grazie

  • arcangelomichele
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    12:49 30/07/20

    Buongiorno Angel non ero a conoscenza delle maschere e questo articolo è stato esauriente, quando siamo bassi di tono escono fuori e ci fanno stare male e noi perdiamo la nostra serenità e lucidità poi cisono quelle che ci inducono gli altri e sta a noi essere bravi a capire che non è una nostra maschera, vorrei capire quali sono le tecniche che ci fanno vedere le nostre maschere. Grazie di cuore.

  • Kriya
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    09:58 29/07/20

    Molto interessante...io ultimamente sto sospettando ci sia una presenza in casa che mi affibbia la maschera dell'apatia, e della stanchezza ogni volta che mi metto a meditare e/o praticare. Non sono sicura sia un'entità, o un programma energetico. Dovrò indagare. Intanto praticherò più del solito ora che sono fuori casa e che quindi riesco facilmente, utilizzando tecniche per ripulire la mia stanza e casa anche se a distanza. Vedremo...