arrow-up-circle
Seleccionar la parte del texto que deseas aclarar (80 words max)
Step 1 - N° 8

Meditación – El Silencio Mental (parte 2)

Página 1 de 6

En la anterior sesión de Meditación has aprendido dos lecciones importantes:

la primera es que cualquiera puede meditar, ya que no existe ningún bloqueo que impide que algunas personas lo hagan o que hace que otras sean más capaces. Es tan simple como sentarse y relajarse, y con eso sería suficiente. La segunda es que no hay nada difícil, extraño, peligroso o que pueda asustarte: has meditado con la sesión anterior y como ves, lo conseguiste sin ninguna dificultad. Ahora que has derribado los prejuicios de la Meditación podemos seguir adelante.

Las razones por las que deberíamos meditar todos los días son muchas: cada día tenemos mil pensamientos en la cabeza, frustraciones e indecisiones y estamos bombardeados por los pensamientos que nos recuerdan lo que tenemos que hacer durante toda la jornada. El problema es que nos dejamos consumir por las múltiples actividades que se activan en nuestro cerebro, hasta olvidarnos de lo que es realmente importante. Como todos, cada uno de nosotros está lleno de tareas que tiene que hacer todos los días: tenemos que ir a trabajar, limpiar la casa, cocinar, cuidar a los niños si tenemos etc., por lo que nuestros días terminan sin obtener nada nuevo. Esto es un problema: ¿Cómo podemos pensar en realizarnos si no cambiamos la rutina de nuestra vida? Tenemos mil ideas en nuestra cabeza: nos gustaría viajar, abrir nuestro propio negocio, o bien escribir un libro o tener éxito en un determinado ámbito, pero a medida que pasa el tiempo seguimos dejándonos engañar por la rutina habitual, que desde la mañana hasta la noche nos encierra en un círculo continuo del cual no conseguimos salir. Si empezamos a dejar a un lado algunos pensamientos que no son realmente importantes, para hacer espacio a los que nos llevan a realizarnos, nuestra vida evolucionaría. La palabra “cambio” muchas veces asusta a la gente, porque se piensa que cambiar tu vida significa dejar de lado a tu familia, ignorar a tus hijos o hacer acciones arriesgadas como dejar un trabajo que te permite mantenerte. El cambio quiere ser positivo para la persona que lo hace, no el contrario, por lo tanto, cambiar quiere decir eliminar las cargas de tu vida y así hacer espacio para las satisfacciones. Los hijos no son una carga, por lo que nadie tiene que dejarlos de lado, pero se puede cuidarlos y realizarse en la vida llevando a cabo las dos acciones a la vez, porque una cosa no excluye la otra. Lo que importa es simplemente la organización: cuanto más una persona es capaz de organizarse, tanto más consigue llevar adelante sus objetivos con el pasar del tiempo, a pesar de tener una familia a la que cuidar, una vida social, un trabajo exigente, o cualquier problema que le quita tiempo.

Es muy difícil crear una agenda organizada de todo lo que tenemos que hacer si ante todo no encontramos el orden primero en nuestra mente. El punto principal en el que todos debemos trabajar es precisamente el de poner orden en nuestras cabezas. ¿Qué quieres hacer hoy? Obviamente empezarás a pensar en miles de trabajos que deberías hacer, a sabiendas de que, llenándote de tareas, acabarás la jornada sin hacer ni una. Esto te llevará a decir que nunca lo conseguirás, que hasta que tengas ese problema/distracción en tu vida no podrás ocuparte nunca de ti mismo. Si se trata de los hijos, pensarás que hasta que no sean mayores no podrás realizarte en lo que te apasiona porque te quitarán todo tu tiempo y que tu destino, como padre, es el de fracasar en el resto de los proyectos como si tuvieras que arrastrar una cruz sobre la espalda para siempre. No es así. Existe una técnica utilizada desde hace milenios, que ayuda a la mente de una persona a dejar a un lado todos los compromisos de poca importancia, para resaltar los que son realmente importantes para nuestra realización. No es una técnica mágica como la fórmula de una película de animación en la que, con pronunciar ciertas palabras, te teletransportas a un nuevo mundo donde tu vida es totalmente distinta; se trata simplemente de relajarse. Hoy en día, todo el mundo habla de esta técnica, pero cada uno la reinventa como más le gusta, lo que hace que parezca casi una novedad de esta época. En realidad, la Meditación es una técnica muy antigua que nos permite relajar nuestra mente para que funcione mejor, utilizada por los antiguos desde los albores del tiempo.

Página 2 de 6

Las personas que la utilizan pueden decidir ir mucho más allá de la simple relajación, pero esta es una decisión personal que cada uno de nosotros debe hacer por sí mismo: el objetivo principal es poner orden en tu mente, para que así puedas ponerlo en tu vida. Podemos imaginar nuestra mente como un gran contenedor tan lleno de información que los conceptos se superponen y se tiran uno encima de otro para aparecer y ser vistos primero con tal de que les hagas caso. Es como si hubiera una gran pelea dentro de tu cabeza, donde cada información está convencida de ser la más importante y lucha contra las otras para ganar tu atención. Estas son todas las actividades que tendrías que haber hecho o que te gustaría hacer, pero que has dejado a un lado con la típica ilusión de “un día las haré”. ¿Cuántos proyectos has pensado en querer realizar, pero se han quedado en la mitad porque decías «ya los haré en un futuro»? Pues bien, todos estos proyectos están ahora presentes en tu mente, rebelándose y dándose golpes entre ellos para ser los primeros en ser elegidos y tú, por fin, puedas acabarlos. Cada día, estos proyectos te machacan y te impiden tener una mente libre de problemas, dejándola en un caos total. Al hacer esto, no llevarás a cabo las actividades que realmente son las más importantes para ti, sino que harás las primeras que has notado porque son las que han golpeado más fuerte que las otras: pero esto no quiere decir que sean las más importantes, simplemente son las más pesadas. El cerebro humano es un ordenador increíblemente poderoso que la ciencia quiere tratar de imitar, pero no tiene ninguna posibilidad de conseguirlo, porque los seres humanos somos capaces de reaccionar a nuestros pensamientos, asociarlos a sentimientos y recuerdos, hasta somos capaces de decidir y de repente cambiar el camino de nuestra vida por completo, incluso modificando nuestra manera de pensar.

Un robot no puede hacerlo porque fue creado para obedecer a alguien que de cerca o remotamente le ordena qué hacer, a través de señales. Pero nosotros no somos robots. Nuestras habilidades mentales nos permiten decidir qué hacer con nuestras vidas, tomando conciencia de lo que es realmente importante para nosotros y distinguirlo de lo que creemos ser importante sólo porque alguien nos ha obligado a creer que lo sea. Otras veces seguimos a la masa, porque si todos eligen un determinado camino y nosotros somos los únicos que no lo hacemos, acabamos dejándonos arrastrar por la corriente y dejándonos condicionar para no sentirnos diferentes. A veces somos débiles y nos comportamos como todos los demás con tal de ser aceptados por la sociedad en la que vivimos. Sin embargo, tenemos la suerte de poder transmitir nuestros conocimientos a nuestros hijos, que a su vez los transmitirán a nuestros nietos, que los difundirán entre sus seres queridos, asegurándonos de que algo importante nunca termine siendo olvidado. La Meditación es la clave para permitir que cada persona se sienta bien consigo misma, sin tener que seguir los esquemas que los que están por encima de nosotros nos obligan a seguir, o hacer algo que no nos gusta. La Meditación es el espejo que nos hace mirarnos directamente a los ojos y decir “Esto es lo que soy, se me había olvidado. ¡Creía que era idéntico a los demás!». No debemos asociar la Meditación con quienes la practican: no necesariamente tenemos que querer convertirnos en monjes budistas que renuncian a su vida social para dedicar su tiempo a esta práctica, porque nadie nos obliga. No tenemos que pensar que la Meditación nos empujará a ser profetas o exaltados del peace and love si dentro de nosotros no nos sentimos compatibles con ese camino. La Meditación sólo es una técnica que no va a decidir en tu lugar, porque eres tú el que decide cómo utilizarla y qué quieres llegar a ser a través de ella. ¿Acaso tu coche decide dónde llevarte? No, eres tú el que lo conduce. Por la misma razón, eres tú el que tiene que decidir hacia dónde tu vida tiene que llevarte, y no al revés.

Personalmente, practico la Meditación porque me ayuda a centrarme en lo que es realmente útil para mi vida, desviando la atención de lo que sería solamente una pérdida de tiempo, aunque en un principio pueda parecer algo cautivador. Así empecé con el primer nivel que se llama Meditación sin pensamientos, para seguir con el nivel más alto que se llama Meditación sobre los Chakras.

Página 3 de 6

La Meditación no es algo extraño, peligroso o misterioso, sino consiste simplemente en relajar tu mente y tu cuerpo. No importa si eres ateo o religioso, ya que la relajación sin pensamientos no tiene nada que ver con el culto o con la fe. Cualquier persona puede practicar la Meditación porque es una decisión personal que también se puede utilizar simplemente para relajarse y obtener bienestar físico. No es obligatorio utilizarla para buscar a Dios o desarrollar las habilidades psíquicas, si no es el verdadero interés de la persona que la practica: se trata simplemente de una técnica, eres tú el que decide el objetivo que quieres alcanzar a través de ella. Yo he decidido utilizar el segundo nivel también para encontrar mis respuestas y evolucionar espiritualmente, pero esta es mi elección personal y tú tendrás que hacer la tuya.

El primer nivel de Meditación se basa en la relajación sin pensamientos. Permanecer en un estado de silencio mental no es una técnica simple a primera vista, ya que nos pide que hagamos algo a lo que no estamos acostumbrados: vaciar nuestra mente de cualquier tipo de pensamiento. No tienes que malinterpretar la técnica del silencio mental creyendo que, de ahora en adelante, para toda tu vida, tendrás que dejar de reflexionar, convirtiéndote en una persona que carece de inteligencia. El silencio mental quiere indicar aquella relajación mental que puedes efectuar por tu decisión personal en cualquier momento en el que lo sientas necesario, por ejemplo, cuando tienes la cabeza llena de mil cosas que hacer, y de tantos pensamientos te está entrando dolor de cabeza: en ese momento puedes decidir relajarte y dejar de pensar.

La Meditación es mucho más cercana al ser humano que la sociedad moderna que nos rodea. Es algo natural para nuestro cuerpo que simplemente hemos olvidado hacer desde hace demasiado tiempo. Cuando éramos niños, era natural correr, hacer el pino, retorcernos hasta llevar nuestro cuerpo al extremo y hacer algunos movimientos que, de adultos, no podemos ni imaginar. Sin embargo, el cuerpo está naturalmente predispuesto para realizar esas actividades: de hecho, cuando éramos niños sabíamos hacerlas sin ningún problema. Solamente porque ahora nuestro cuerpo se haya oxidado y ya no logremos hacer una voltereta no significa que sea un movimiento antinatural para el ser humano, porque sería solamente una excusa para no admitir que el problema está en el escaso entrenamiento, debido a nuestra pereza. Del mismo modo, el silencio mental no es algo innatural, sino algo que de niños hacíamos normalmente y solamente después, poco a poco, nos hemos olvidado de mantener esa capacidad activa, hasta que nuestros músculos de la mente han terminado por atrofiarse. Cuando nos daremos cuenta de que no es nada extraño, sino completamente natural, será mucho más fácil de aceptar este nuevo hábito en nuestra vida.

La práctica de la Meditación funciona porque, incorporándola a nuestra rutina, nos permite ser cada vez más conscientes durante nuestros días. De este modo, nos daremos cuenta de lo que queremos hacer y seremos capaces de distinguirlo de lo que, según otros, tendríamos que hacer. Se trata de una diferencia que no todo el mundo sabe reconocer porque estamos acostumbrados desde la infancia a que los deseos de los demás se conviertan automáticamente en nuestros. Muchas personas son sólo la representación de sus padres, de sus profesores o de sus amigos, pero no son ellos mismos. El silencio mental poco a poco te llevará a reconocer y distinguir lo que realmente eres de esas máscaras con las que te habías identificado, sólo porque te han sido puestas tan bien que tú ya no eras capaz de reconocerlas como algo externo, acabando por implementarlas en tu personalidad.

El silencio mental te permite reaccionar y separar lo que no es tuyo para saber quién o qué eres realmente TÚ: algo increíblemente poderoso respecto a la idea que te habías hecho de tu imagen. Vamos a empezar con el primer paso de la Meditación: si lo deseas, puedes realizarla en este instante, siguiendo mis indicaciones paso a paso. Siéntate en una posición cómoda, lejos de cualquier distracción y ruido posible, claramente no te pongas a meditar delante del televisor encendido.

Una vez que ya estás cómodo, ponte un temporizador de 10 minutos, para que sepas con certeza que no tendrás que molestarte en mirar a la hora para saber cuánto tiempo ha pasado, porque el temporizador mismo te avisará cuando se acabe el tiempo. También puedes seguir la versión Audio de la Meditación guiada.

Página 4 de 6

Cuando estés listo, empezamos.

Todo lo que tienes que hacer a partir de ahora es concentrarte únicamente en tu respiración. Sin contarlas, sigue cada inhalación y exhalación como si empezaran a ralentizar.

 

Respira y concéntrate únicamente en tu respiración.

 

Siente el aire que entra en los pulmones…

 

Imagina poder ver tus pulmones que se ensanchan, alimentándose de oxígeno puro.

 

A tu alrededor no hay nada más que luz, que estás respirando en el interior de tus pulmones.

 

Imagina respirar luz blanca que llena tus pulmones, haciendo que te sientas bien.

 

Ralentiza tu respiración y haz que sea más profunda…

Siente como todo a tu alrededor se está desacelerando…

 

Ya no existe ningún tipo de prisa, existe solamente una respiración lenta y consciente.

 

Concéntrate únicamente en tu respiración.

 

Siente como tus hombros se relajan, no los tengas tensos.

El cuello se relaja, la cabeza se suelta, aunque se mantiene derecha.

 

Los brazos se vuelven pesados…

 

Las piernas siguen…

 

Y todo el cuerpo se vuelve pesado… se está relajando, como para conciliar el sueño.

 

Cualquier pensamiento carece de importancia, no hay ningún pensamiento más importante ahora, excepto querer relajarte.

 

Imagina respirar luz blanca que entra y se expande dentro de tu mente.

 

Tu mente se vuelve ligera, libre, se llena de luz, no hay ningún obstáculo que impide la entrada de luz.

 

Relájate, concéntrate únicamente en el bienestar que estás sintiendo.

 

A partir de este momento hasta el sonido del temporizador que indicará el fin de la sesión, relájate cerrando los ojos, sin pensar en nada, concentrándote únicamente en el bienestar que estas sintiendo.

 

Cuando el temporizador haya sonado, podrás abrir los ojos y leer la continuación del texto que sigue.

 

¿Cómo te has sentido? Puedes hacer esta técnica las veces que quieras: no tiene ningún tipo de contraindicación, al contrario, cuanto más la practiques durante tus jornadas, más te darás cuenta de que, por casualidad, tu manera de razonar funcionará mejor. Obviamente, no se trata de una casualidad: si dejas que tu cerebro tenga un momento de respiro sin tener que pensar en mil problemas, le estás permitiendo conectar mejor las sinapsis en el verdadero sentido de la palabra, y así encontrar más rápidamente la solución para cada problema. Notarás la diferencia de como antes eso te resultaba mucho más difícil de hacer. La solución debe ser inmediata y cuando eso no ocurre es porque la mente está demasiado estresada para comprender de inmediato la manera de resolver un determinado problema. Meditar ayuda nuestra atención a centrarse únicamente en su increíble capacidad de encontrar soluciones en un santiamén, dejando a un lado momentáneamente todos los otros pensamientos que, por el momento, no son sino un estorbo. La Meditación hace precisamente eso: dar un respiro a nuestro cerebro para que luego pueda funcionar mejor. No hay nada más sano y normal de la relajación, por esta razón, mi consejo es practicarla por lo menos una vez al día, todos los días. Si además de la relajación, estás buscando algo aún más profundo, como una conexión contigo mismo o con Dios, entonces te interesará leer también la Meditación sobre los Chakras. La Meditación sin pensamientos será mucho más útil de lo que te puedas imaginar, sobre todo cuando necesitarás separarte de pensamientos molestos y dolorosos para ti mismo, de los que no consigues librarte. Aprenderás a utilizar esta técnica para tu ventaja, hasta que nada podrá hacerte daño nunca más: será tu arma secreta. Sigue este camino y conocerás cada vez más información útil para tu salud y para tu evolución espiritual.

Fin de página 6 de 6 Si te gustó el artículo, comenta aquí debajo describiendo tus sensaciones al leer o practicar la técnica propuesta.

 

Este documento es la traducción del artículo original del sitio web Accademia di Coscienza Dimensionale: https://www.accademiadicoscienzadimensionale.com/archives/4274 

Este documento es propiedad de https://www.accademiadicoscienzadimensionale.com/. Todos los derechos están reservados, se prohíbe cualquier uso no autorizado, total o parcial, de los contenidos presentes en este portal, incluido el almacenamiento, reproducción, reprocesamiento, divulgación o distribución de los contenidos mismos a través de cualquier plataforma tecnológica, soporte o red telemática, sin previa autorización escrita por parte de Academia de Consciencia Dimensional, A.C.D. Cualquier violación será procesada mediante acciones legales. ©

3116 comentarios
  • pinho
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    14:18 03/10/25

    Leggendo questa lezione, mi ha colpito molto la possibilità, tutt’altro che remota, di non vivere la nostra vita, ma una vita derivante da influenze esterne di vario genere. A partire dalla famiglia, dagli amici e dalla società nel suo complesso, tutti ci condizionano e ci spingono verso percorsi lontani da noi stessi. Ecco perché, a volte, ci sentiamo immersi in un contesto che non ci appartiene, oppure in un caos. Angel ci propone un rimedio semplice ed efficace: la meditazione. Grazie ad essa possiamo spegnere il caos in cui siamo immersi e restare un momento con noi stessi per ascoltare ciò che abbiamo dentro. È fondamentale il silenzio mentale, per zittire il rumore di fondo che ci circonda e rivolgere l’attenzione a ciò che la nostra Coscienza ha da dirci. Pian piano, i nostri veri sentimenti e le nostre emozioni autentiche affiorano, donandoci una visione diversa e più reale della nostra vita.

  • Alaya
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    16:05 29/09/25

    Mi piace tanto questo modo graduale per abituarsi a diventare proprio amico con lo Stato meditativo. Ne sento veramente un forte bisogno di fermarsi e spostare la mia attenzione dentro me stessa organizzando i pensieri e ordinare il processo mentale fin quanto è possibile. Sono sicura che l’organizzazione mi aiuterà tantissimo perché spesso per la confusione mentale non riesco combinare granché. Ci sono sempre infiniti impegni , ma non è impossibile trovare tempo per noi stessi. La propria realizzazione la trovo molto importante per ognuno. Questo rilassamento mentale porterà i suoi frutti importante dedicarsi il tempo giusto per esercitare il silenzio mentale, rilassamento ect. La Low decisamente farà la sua parte come ha sempre fatto, però con andar del tempo e soprattutto meditando mi sento più centrata, più padrona della mia attenzione e la mia vita. Vorrei rendermi cosciente da vero per saper distinguere quello giusto per il mio essere.

  • Momilla
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    22:02 15/09/25

    Ci vuole molta concentrazione nel visualizzare la luce bianca e non perdersi nei pensieri ma quando ho percepito il rilassamento, come anche in altre situazioni di meditazioni, ho sentito il benessere e la mente un po' più sgombra, allora sono riuscita a stare un poco di più e un po' alla volta, nel presente del momento, senza sforzo. Lo sforzo del rimanere concentrati ad ascoltarsi può diventare con i propri tempi, un non sforzo, una spontaneità, una naturalezza

  • mirca66
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    11:46 09/09/25

    In base ad esperienze precedenti ho sperimentata l'utilità della meditazione. Per ottenere il non pensiero il gruppo che frequentavo usava le vocalizzazioni e il canto di mantra. Restando in silenzio i pensieri entrano nella mente anche mentre sono in meditazione. Veniva suggerito di immaginare i pensieri che vanno via come le nuvole nel cielo. Ogni cosa può andare bene. Serve raggiungere il silenzio, quello porta a più rilassamento anche del corpo. Stendersi e rilassare il corpo senza operare sulla mente, ovvero senza meditare, porta meno rilassamento al corpo stesso.

  • MarcoTam
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    22:54 01/09/25

    Ho appena seguito la meditazione, a volte i pensieri ritornano ma ci vorrà tempo e allenamento. Sono talmente teso che faccio fatica a rilassare il corpo, piano piano si farà tutto🙏🙏🙏

  • mahabala-yuddha
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    14:18 29/08/25

    Il rilassamento è fondamentale per riuscire a portare a termine una buona meditazione ma non è facile mantenere il non pensiero per l’intera durata della sessione, spesso mi tornano alla mente pensieri o immagini, credo sia la parte più difficile, concentrarsi solo sulla meditazione, trovare il silenzio mentale. Spero di migliorare col tempo e la pratica

  • frances
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    11:43 27/08/25

    E' bello rileggere dopo tanto tempo gli articoli. infatti ogni volta ti regalano qualcosa di nuovo da imparare e su cui riflettere. Non ci rendiamo conto che il rilassamento è la fase più importante della Meditazione ; è da esso che dipende tutta la sessione perchè ci prepara a eseguire una pratica più consapevole e profonda. A volte anch'ìo, per la fretta di iniziare subito la Meditazione sui chakra, non curo abbastanza la fase del rilassamento e questo è sbagliato perché più siamo rilassati più riusciremo ad entrare facilmente nella dimensione desiderata e cioè quella del Non pensiero, che è così difficile da mantenere anche a causa delle distrazioni che il Low crea apposta per impedirci di meditare e scoraggiarci a continuare magari dopo l'nterruzione.Invece più siamo rilassati più si alzano le nostre "difese spirituali" contro gli attacchi delle influenze esterne!

  • Sophy
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    17:47 20/08/25

    La meditazione in non pensiero, trovo sia molto utile, per rendere la mia mente, più serena e rilassata. Siamo sempre pressati mentalmente, tutta la giornata, e questo è un buon modo, per cercare una nostra tranquillità interiore, che ci permette distaccare tutto lo stress accumulato, continuando poi con la meditazione in non pensiero sui Chakra. È importante sapersi organizzare, avere delle priorità, vedere ciò che per noi è veramente importante, e di conseguenza, dare priorità, senza che il Low, riesca a crearci, motivi, finti impegni, per perdere tempo prezioso, e rallentarci nella pratica. Mi voglio organizzare meglio, per riuscire a fare tutto quello che è necessario, ma Senza stress.....e dando priorità, a ciò che per me conta realmente, ovvero....questo cammino. Grazie mille

  • L’OraLu✨
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    00:17 20/08/25

    Eccolo qui l’inghippo perfetto, il tranello, lo scoraggiamento conseguente… tutto questo è descritto in maniera perfetta in questo articolo.. 😩🥴 vivere la spiritualità e pure un buon rilassamento è questione senz’altro di allineare e ripulire i propri pensieri e la propria mente. Il caos creato da una mente in continuo fermento sfocia nell’incapacità di distinguere le voci e ciò che realmente sei da ciò che invece hai sempre creduto di essere. Spero di imparare presto una tecnica per poter praticare in maniera sempre più semplice e continuativa. Grazie Angel 🙏🏻

  • Lorenzo
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 4
    Medaglia per aver completato il libro Buddha secondo Angel Jeanne - Volume 1
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    07:37 18/08/25

    Un buon rilassamento, seguito da una mente libera da pensieri sono un toccasana capace di darti quell'attimo respiro di cui si ha bisogno durante le giornate che si riempiono sempre più di impegni. Personalmente grazie al rilassamento riesco a schiarirmi le idee e a riprendere quella calma mentale che serve a organizzare le proprie priorità e soprattutto a affrontare al meglio ogni evento, proprio perché la mente recupera e si ricarica grazie a queste tecniche. Praticando questa sessione mi sono sentito bene e ho capito che devo avere meno fretta nel rilassarmi, devo darmi il tempo giusto per poter raggiungere lo stato profondo tanto necessario e importante per la pratica psichica, ma anche per la propria salute. Ripassare è sempre importante, perché in questo caso praticare nuovamente la tecnica mi ha fatto riprendere in mano tutto e adesso ho più chiaro cosa devo fare per migliorare. Grazie mille Angel!

  • Alessio
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    15:53 17/08/25

    Questa tecnica intermedia è molto utile per chi si affaccia a questo mondo, ma lo è altrettanto per chi ha un periodo di crisi. Praticarla mi ha fatto ritrovare il non pensiero dopo un bel po' di tempo.

  • Parvati
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    15:41 17/08/25

    Sicuramente volgio procedere verso la meditazione dei chakra per andare ancora più in profondità. Anche se come ripeto per me il problema è sempre stato al costanza nella pratica. E' come se pretendessi di stare bene senza fatica, ecco desidererei vivere in uno stato di grazia ma senza fare fatica. Forse è il Paradiso terrestre , L'eden di cui parla la Bibbia... Poi ci siamo trovati a dover faticare e questa fatica la trovo molto dolorosa. E' corretto?

  • fede91
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    12:55 17/08/25

    Bella lezione e meditazione, come sempre vi ringrazio per queste condivisioni. Per me questa meditazione è stata un po' più efficace della precedente. Mi sto impegnando a praticarle ogni giorno e spero di migliorare sempre più, vista la mia difficoltà a rilassarmi, a causa dei pensieri disturbanti e anche del sonno. Questa volta mi è capitata una cosa strana: i pensieri che si sono intrufolati nella mia testa erano immagini che non riguardano la mia vita attuale. È quasi come se mi fossi ritrovata in un'altra vita. Mi chiedo cosa sia successo.

  • noemy
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    09:55 17/08/25

    Ci ho messo un po' per raggiungerlo, ma finalmente ci sono arrivata...questa non è la prima volta che eseguo la pratica, l'ho fatta e rifatta e rifatta ancora inizialmente senza capire nemmeno dove sbagliassi...fatto sta che non riuscivo a mantenere la mente in silenzio! Non è semplice e non è qualcosa che si impara dall'oggi al domani, perchè siamo abituati ad essere bombardati di stimoli e informazioni che non ci permettono mai di staccare la mente...a volte nemmeno quando dormiamo...a me succedeva spesso di andare a dormire con un problema in mente e di risvegliarmi trovandolo ancora lì ad aspettarmi senza che nulla fosse cambiato. A forza di praticare...e forse anche proseguendo con il percorso e quindi integrando nuove pratiche e apprendendo nuove nozioni, il non pensiero ha iniziato a comparire...e nemmeno tanto gradualmente! Un giorno ho deciso di volermi applicare seriamente, con un impegno e una costanza maggiore...et voilà...eccolo! Mente leggera, vuota...concentrazione sul respiro, sulla prana e sulle sensazioni interne che provavo...non c'erano altre immagini, persone, frasi...null'altro nella mia mente! Solo la quiete! Però appunto, la demoralizzazione iniziale ha avuto il suo bel peso...nonostante io credessi fermamente e con tutta me stessa a ciò che stavo facendo! Spero che questo mio commento possa incoraggiare chi come me all'inizio si sentiva un po' in difficoltà...non bisogna mollare e anzi, occorre continuare a credere che proprio perchè è così difficile, porterà a delle soddisfazioni e a dei risultati inimmaginabili!!! GRAZIE!!!

  • arcoor
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    15:50 16/08/25

    Anche questa meditazione guidata è fantastica. Penso che la peggior 'malattia' dell'umano sia l'over thinking. Dobbiamo voler bene a sto povero cervello che sempre è messo sotto sforzo, anche mentre dormiamo. Una meditazione come questa serve a coccolarlo e a dargli lapossibilità di riposarsi.