arrow-up-circle
Seleccionar la parte del texto que deseas aclarar (80 words max)
Step 1 - N° 21

Dios – ¿Existe Dios? (parte 1)

Página 1 de 4

Antes de continuar en este camino, creo que es importante tomarse unos minutos para reflexionar sobre el concepto de Dios. Antes de comenzar a explicar mi definición de lo que es Dios, te pido que deje a un lado todo lo que sabía o creía saber sobre él, incluso por un minuto, al menos para comprender lo que quiero decir cuando menciono la palabra Dios. No importa cuál sea tu religión, tu credo o tu cultura; Todos hemos sido adoctrinados desde la infancia para asociar el término «Dios» con un significado que realmente no le pertenece. A través de este programa, ya no podemos pensar en el término «Dios» sin asociar las creencias que nos obligaron a estudiar, por lo que no tenemos libertad de pensamiento o experiencia personal. Estamos forzados mentalmente a asociar a Dios una fe que no nos pertenece. Ser fiel a un dios castigador, a un dios que se enriquece pisando las cabezas de las personas, a un dios que nos dice que debemos matar a los demás, esta no es nuestra naturaleza. Nosotros, en realidad, estamos mucho más cerca de Dios de lo que quieren que creamos, solo que no sabemos cómo comunicar con él, por eso no podemos escucharlo.   Deja de lado lo que has estudiado toda tu vida sobre el término Dios y escucha lo que resurge dentro de ti cuando piensas en Él. Si te enfocas en pensar en los significados que has asociado con el término Dios toda tu vida, muchos sentimientos conflictivos, y a veces negativos, resurgirán en ti, casi haciéndote pensar que no crees en Dios, y que si esto realmente existiera, ciertamente sería una entidad malvada, castigadora y egoísta.Este no es Dios, esta es la Iglesia. Dios está lejos de la definición que nos ha obligado a creer durante todos estos años. Así que no se concentre en el significado teórico que le enseñaron sobre Dios; concéntrate en lo que sientes cuando piensas en Él. La única forma de disociar, por un segundo, ese significado negativo que como un clavo se ha plantado en nuestras mentes sobre el término Dios, dejemos de usar este término por un momento y comprendamos qué es Realmente lo es. Muchas personas espirituales, durante un cierto período de su viaje, sintieron dentro de sí mismas que ya no querían nombrar ese término para que pudiera limpiarse y reprogramarse con sentimientos mucho más positivos. Muchos espirituales eligen llamarlo Universo, Energía Universal, Fuerza o incluso Prana, para olvidar esos sentimientos negativos que las experiencias de la vida o los estudios religiosos han asociado con ese término. Así que hablemos de qué es esa presencia positiva, sin mencionar el término que ha sido enturbiado por los mismos religiosos.   ¿Él existe? Empezamos desde el principio de que el Universo existe, y no es un hombre o una mujer, no es un anciano con barba quien nos juzga y condena, pero es el Universo: no tiene sexo porque es Todo. El universo tiene un cuerpo y una mente, por lo tanto, tiene un aspecto material muy grande y una conciencia tambien muy grande. Ya conocemos el cuerpo físico del Universo: es todo lo que nos rodea, todos los planetas, las galaxias; nuestro planeta es parte de él, nosotros mismos somos parte del universo, porque lo componimos y somos parte de Él. Además de tener un cuerpo físico, el universo también tiene una conciencia muy grande y elevada, extremadamente fuerte y positiva. Trata de pensar en la vibración más pura y positiva que existe en el Universo, la vida más amorosa, más positiva, más amorosa de la vida y protectora hacia él: aquí, esta es la Conciencia del Universo. El prana, que respiramos y que nos permite vivir, es la energía del Universo, la energía más brillante y pura que nos permite acercarnos a la comprensión de lo que es esa Conciencia Universal que se ha hecho sentir por millones de años. Durante los últimos milenios, la religión se ha apoderado de las personas, obligándonos a creer en una versión de Dios que es muy diferente de lo que los Dioses reales, incluido Jesús, enseñaron sobre él. Los religiosos no pueden entender qué es Dios, por lo tanto, lo humanizan, asociando los sentimientos humanos y las similitudes con Dios, que en verdad no tiene. Entonces nos empujaron a creer que Dios era más o menos un ser humano un poco mayor, que nos mira desde arriba, nos mira todo el día y no para ayudarnos, sino para juzgarnos. Si cometemos un error, él está listo para castigarnos; Si tenemos un buen día feliz, él está allí para juzgarnos, para hacernos sentir culpables por haber sido felices mientras en el mundo hay personas que sufren. Dios no es todo esto, ni siquiera es remotamente similar a una persona humana, ni se nutre de sentimientos tan bajos como los nuestros. Entonces, si asocia todas estas definiciones incorrectas al término Dios, es normal que termine creyendo que «Dios no existe, es solo una invención humana», porque de hecho tiene razón: el dios humanizado no existe, eso es solo una invención para mantener somete al más débil en nombre de la «fe». Lo que realmente existe es el Universo, que tiene un cuerpo físico y una Conciencia, conscientes de nuestra existencia.

Página 2 de 4

El Universo es un poco como nuestro cuerpo físico: estamos formados por miles de millones de células, y cada una es muy importante para nosotros porque nos compone; si no estuvieran allí, no existiríamos. Nuestras células forman nuestros órganos y partes de nuestro cuerpo, todo lo cual es muy importante para nosotros. No hay una parte más importante o menos importante de nuestro cuerpo, porque todos, a nuestros ojos, son fundamentales: está claro que podría vivir sin un riñón, pero si ahora sus riñones están funcionando perfectamente, ¿por qué nunca debería decidir eliminar uno? ? Sería impensable, porque aunque teóricamente sabemos que puede vivir sin un riñón, no queremos eliminarlo para saber si vive bien o no. Por lo tanto, sabemos que si el riñón se enfermara y nos viéramos obligados a extraerlo, podríamos vivir sin él; pero sin un riñón, ¿sería exactamente lo mismo que tener dos? Obviamente no, es por eso que nunca abandonaríamos una parte de nuestro cuerpo si no fuera realmente necesario para salvar nuestras vidas. En caso de que tuviéramos que decidir si eliminar una parte enferma del cuerpo, para salvar nuestras vidas, entonces decidiríamos eliminar esa área del cuerpo; pero si no está enfermo y funciona perfectamente, ¿por qué deberíamos renunciar a ese órgano? La respuesta es la misma por la cual el Universo nunca ha renunciado al planeta Tierra y, en consecuencia, a los terrestres, porque los humanos son tan fundamentales para su cuerpo como los riñones, las piernas, las manos, cualquier parte del cuerpo que sea para nosotros.Si la vida de la Tierra terminara, el Universo aún sobreviviría, pero no sería lo mismo, así como podríamos sobrevivir sin una mano o sin el bazo, pero no sería lo mismo. En consecuencia, el Universo se preocupa mucho por el planeta Tierra y por nosotros, por su propio interés, porque aunque puede sobrevivir muy bien incluso sin nosotros, pero el prefiere que que vivamos y nos sintamos bien. Por otro lado, el planeta Tierra sin nosotros no sería lo mismo, porque carecería de una parte fundamental de su existencia. No solo somos hormigas caminando sobre el suelo de la Tierra, somos Consciencias que evolucionan y hacen que la Conciencia de la Tierra evolucione a través de nosotros. Somos mucho más importantes que otros, aquellos que intentan controlarnos y disminuirnos, quieren que creamos.    Esto no debe interpretarse como un pensamiento egoísta, como si el Universo se preocupara por nosotros «solo porque somos parte de él»; Sería mucho más egoísta pensar que en todo el Universo pensaba única y exclusivamente en nosotros, sin preocuparse por todos los demás seres vivos que existen. Está interesado en todos, no solo en nosotros, pero tampoco nos excluye de su mente. Cuando una parte del cuerpo te lastima, por ejemplo un órgano importante, no te enojas con él y no lo culpas por el dolor que sientes, pero te preocupas por él, intentas mejorar tu estilo de vida y tus hábitos (por ejemplo comida) para ayudar a ese órgano, para recuperar y mejorar su salud. Así que no culpe al órgano por hacerle sufrir, no lo castigue ni lo juzgue, sino haga todo lo posible para que se sienta mejor, preocupándose por ese dolor que fue una advertencia, ya que podría ser el comienzo de un problema peor. Por lo tanto, no te enojas con el órgano, sino que te centras sobre él para mejorar su estilo de vida para que se restablezca su propia salud. Sin duda, el órgano no se ofenderá si está haciendo todo esto por sí mismo, para no sentir más ese dolor, porque al órgano no le importa por qué lo hace, le importa estar bien y no enfermarse. Esto es lo que, muy brevemente, el Universo hace hacia nosotros. No nos castiga ni nos juzga cuando estamos enfermos o cometemos errores, pero trata de ayudarnos a resolver ese problema para hacernos sentir bien. Pero esta es solo una descripción muy resumida de lo que el Universo realmente hace hacia nosotros, porque Él es mucho más. Él es esa presencia positiva que hemos sentido en nuestra vida a veces, pero que probablemente no hemos reconocido como tal, ya que el término «Dios» nos ha sido explicado de manera diferente de lo que realmente es. Entonces, tenemos una idea acerca de Dios que no existe, para omitir la presencia que existe, y que a veces sentimos sobre nosotros.

Página 3 de 4

Ha habido momentos muy dolorosos en tu vida cuando lo «invocaste» y «rezaste», de una manera humana y religiosa, pero sentiste que había algo que realmente se acercaba a ti para «acoger tus oraciones». Otras veces, sin embargo, no ha sucedido, y en estas ocasiones has preferido pensar que Dios no existía o que no era bueno, en lugar de comprender que el error el error fue tuyo, o más bien en la forma en que te comunicas con él, ya que la verdadera forma correcta de usar nunca te ha sido explicada. La religión no nos enseña la comunicación con Dios, y no hay forma de enseñarla, porque no les interesa: la religión ha sido manipulada para que creamos que sin un médium (el sacerdote, en el caso de la religión católica), podemos alcanzar a Dios. En otras palabras, la religión nos obliga a creer que no somos nadie para poder comunicarnos con Dios, que la única forma de llegar a él es pedir permiso a través de la iglesia de nuestra ciudad, a lo cual le damos nuestro dinero, que nos «abrirá» a sus gracias. Por lo tanto, nos hace creer que si no vamos a la iglesia, no podemos comunicarnos con Dios directamente desde nuestro hogar, que si no somos bautizados por el sacerdote ni siquiera seríamos tomados en consideración por Dios, y muchas otras falsedades que al verdadero Dios no le importa en absoluto. Estas ideas nos fueron impuestas por individuos que aprovecharon nuestras debilidades para enriquecerse sobre nuestros hombros: ¡no es Dios quien quiere esto!   El Dios verdadero, el que nunca nos ha sido explicado en la escuela o en los libros religiosos, es una presencia que está naturalmente presente en nosotros y a nuestro alrededor. Lo componimos y al mismo tiempo él nos compone. Pero está claro que la frase «Dios está dentro de nosotros, para encontrarlo debemos buscar dentro de nosotros» nos deja más preguntas que respuestas, lo cual no es bueno. Entonces, la verdadera manera de encontrarlo y comunicarse con él es no rezar ni hablar, porque el universo no entiende la palabra humana. El método de comunicación con Dios es el uso de técnicas precisas, como, sobre todo, la meditación, que es la base del lenguaje universal; después de lo cual podemos hablar sobre cómo aprender, paso a paso, el resto del «lenguaje» universal para comunicarnos con Él. Fue fácil explicar lo que Dios es en dos páginas, no habría sido necesario escribir un libro completo, en el que conté todo mi experiencias que me permitieron comprender en primer lugar su existencia, su poder y lo verdaderamente amoroso que es hacia nosotros, si tan solo decidiéramos llamarlo nuevamente. De hecho, Dios es como Prana, o más bien, Prana es parte de Dios: siempre ha existido, pero mientras no decidas meditar en la respiración pránica, no se acerca ni te llena por dentro. Así como el prana debe ser rellamada a través de la práctica, Dios también debe ser rellamado para que pueda ser parte de su vida y ayudarlo a enfrentar sus momentos difíciles, pero no solo; porque Él no solo puede ayudarnos en momentos de miedo y dificultades, sino también en momentos felices, para ayudarnos a hacerlos mejores y también más duraderos. Por eso Dios no es un hombre que nos juzga o nos castiga; esas son las ideas que hicimos sobre él. Es algo mucho más grande y más inteligente que la mente humana puede entender con lógica, porque el Universo y la vida no siguen la lógica humana, y mucho menos aquellos que no tienen conocimiento ni experiencia sobre esto. El Universo sigue su instinto, crea y da vida a lo que quiere, y solo después, nosotros los humanos, tratamos de explicar estos eventos con racionalidad; ¡pero está claro que nunca ocurre lo contrario! Debemos entender cómo Dios no sigue nuestras ideas, sino más bien sus propias elecciones instintivas y positivas, que podemos tratar de entender a través de la experiencia y la comunicación directa con Él. En ausencia de comunicación directa, solo inventaríamos otras teorías, hasta el infinito, sin llegar nunca a la verdad.

Él es lo más positivo en este universo, siendo la Conciencia de este Universo mismo. Nos conoce desde hace algún tiempo, porque esto, para muchos de nosotros, no es la primera vida. Incluso si no recordamos quiénes somos y no sabemos por qué estamos aquí, Él nos conoce y nos reconoce de vez en cuando, porque es una Conciencia extremadamente inteligente y evolucionada.

No importa si quieres llamarlo Universo, Energía Cósmica, Fuerza, o todos los términos que prefieras usar para evitar el término Dios. Lo que realmente importa es que te conectes con Él y entiendas lo importante que es conocer la Verdad sobre él, que era fangoso y completamente volcado para mantenernos alejados del despertar. Conocer a Dios nos permite despertar y salir de esta gran ilusión que nos asfixia. El universo no es rutina, no es caos y no es sufrimiento diario. El Universo es la esencia más positiva que existe, la vibración más alta, la presencia más amorosa que, si le das permiso para entrar en tu vida, te permitirá comprender cómo Él es todo lo que siempre has buscado.

Página 4 de 4

Esto se debe a que lo que siempre has estado buscando es esa presencia positiva en tu vida que te llena de fuerza cuando te sientes débil; eso te hace sentir cómodo incluso cuando enfrentas las pruebas más difíciles y desconocidas. Lo que buscas es la esencia que te hace comprender quién eres, por qué estás aquí y qué necesitas hacer para sentirte realmente útil, satisfecho y satisfecho. Si le permites estar presente para ti, él puede hacerte sentir importante para este mundo, incluso cuando todos a tu alrededor intentan hacerte sentir una carga. Él sabe quién eres, por lo que puede ayudarte a recordar la verdad sobre ti. Es posible que se haya negado a darle un nombre, debido a las asociaciones negativas a las que puede haber estado acostumbrado, y está bien porque no importa cómo lo llame, lo importante es que lo encuentre. Su bondad caracteriza su presencia, porque cuando conoces su verdadera identidad te das cuenta de que nunca está acompañado de otros sentim ientos y acciones negativas como castigar o juzgar, porque no es lo que los fanáticos definen. El Universo no quiere nada más que vivir y expandirse, y para hacerlo da vida y continúa protegiendo al existente. Pero si el Universo está tan comprometido con la protección de la vida, significa que algo está continuamente tratando de obstaculizarlo, y esta es la Oscuridad. Por supuesto, no estamos hablando del «diablo», que no es más que una representación de un demonio, pero no de la verdadera oscuridad, que también es muy diferente de lo que nos enseña la religión.

Lo que duele, causa dolor o hace que los eventos de sufrimiento nos sucedan ciertamente no es Dios: es la oscuridad, una presencia completamente diferente y separada de lo que es Dios. La idea más equivocada que la gente tiene Lo que puede hacerce es asociar a Dios con la Oscuridad como si fueran dos caras de la misma moneda, pero no hay ninguna teoría más alejada de la verdad. Dios es una presencia, la oscuridad es otra. Cuando sufres, cuando te sientes abandonado, no es Dios quien te está castigando: es la oscuridad la que te está golpeando. Culpar a Dios por nuestros sufrimientos está mal porque no es Él quien nos los envía: es la Oscuridad, el único culpable de nuestras malas experiencias y momentos tristes. Dios está luchando contra la Oscuridad, para alejarnos de nosotros, pero no es tan fácil como nos parece: de hecho, la Oscuridad nos afecta muchas de esas veces durante nuestra vida, lo que demuestra que está ocurriendo una guerra psíquica en acto más grande de lo que imaginamos. Para empeorar las cosas, los humanos continuamos yendo en contra de Dios, incluso culpándolo por nuestro sufrimiento, como si ya no tuviera la dificultad suficiente para enfrentar durante sus batallas contra la Oscuridad. Pero incluso estas convicciones nuestras, que nos hacen creer que Dios no tiene nada que hacer durante todo el día, excepto observarnos desde el cielo y juzgar cada una de nuestras acciones o palabras habladas, deriva del adoctrinamiento religioso. De una forma o de otra nos hicieron creer que Dios no tiene nada que hacer, sino castigarnos y observarnos, juzgarnos todo el tiempo. La verdad sobre Dios está muy lejos de cualquier religión: no hay nadie que haya dicho la verdad absoluta sobre él, ¡y todo esto no es accidental!

Las religiones fueron decididas por personas que explotaron la fe de las personas para someterlas a su poder; Si leemos la historia con ojos atentos, nos damos cuenta de cuántas personas, desde hace siglos y siglos, revelaron cuánto las religiones ya eran corruptas y estudiadas a propósito para mantenernos atados. Dios no está interesado en el dinero, algunas personas están cegadas por él, hasta el punto de decidir distanciar completamente a las personas de la verdad y la evolución. El poder sobre las mentes humanas es algo muy oscuro, que ingenuamente hemos subestimado de toda nuestra vida, ignorando así las barras de la ignorancia. En otras palabras, preferimos creer a la versión religiosa de Dios y no escuchamos nuestro verdadero instinto que nos permitiría saber la verdad, o peor aún, creíamos que Dios no existía debido a cómo nos lo presentaba la religión. Ahora tenemos la oportunidad de escuchar nuestros instintos, a través de la meditación, y percibir la verdadera presencia de Dios, independientemente del término que queramos usar para identificarlo. Si el término Dios todavía te hace pensar en exceso sobre el dios humanizado, entonces llámalo el Universo o lo que quieras: pero escucha tu chakra del Corazón y conéctate con Él a través de la Meditación, porque solo de esta manera puedes descubrir la verdad sobre él.

Esta es solo una breve introducción, que no es suficiente para explicar lo que Dios realmente es, pero te ayuda a comprender que su mundo es mucho más grande de lo que pensaba anteriormente. Por esta razón, trataremos este concepto nuevamente y periódicamente, no solo en el campo teórico sino a través de técnicas guiadas que le permitirán, si lo desea, practicar la conexión con Dios para que pueda sentirlo y percibir su presencia en primera persona. El camino que te estoy enseñando a través de esta Academia no se centra en Dios, por lo que incluso si decides no querer saber nada sobre él, no será un problema: puedes continuar tu camino en ACD omitiendo el tema todo el tiempo que quieras. Si, por otro lado, desea profundizar en este tema, practicando las técnicas para descubrir su existencia de primera mano, su sed de conocimiento será satisfecha. Por supuesto, si no quiere esperar y tiene prisa por saber, ¿puede encontrar muchas respuestas en el libro ¿Existe Dios? Sí, y él sabe quién eres, pero tú no sabes quién es.

Ahora que ha aprendido, aunque sea brevemente, mi definición de Dios, podemos continuar con los temas principales de este 1 Step, porque cada uno de ellos está extremadamente conectado con el otro, tanto que se amplifican mutuamente. En los próximos artículos profundizaremos en los Chakras, el Pensamiento y la Meditación, y luego descubriremos nuevos temas de los que aún no hemos hablado, que lo ayudarán a responder sus preguntas más amplias. Continúe leyendo y recuerde dejar un comentario a continuación para hacernos saber tu agradecimiento.

Fin de página 4 de 4.  Si te gustó el artículo, comenta aquí debajo describiendo tus sensaciones al leer o practicar la técnica propuesta.

Este documento es la traducción del artículo original del sitio web Accademia di Coscienza Dimensionale: https://www.accademiadicoscienzadimensionale.com/archives/4436

Este documento es propiedad de https://www.accademiadicoscienzadimensionale.com/. Todos los derechos están reservados, se prohíbe cualquier uso no autorizado, total o parcial, de los contenidos presentes en este portal, incluido el almacenamiento, reproducción, reprocesamiento, divulgación o distribución de los contenidos mismos a través de cualquier plataforma tecnológica, soporte o red telemática, sin previa autorización escrita por parte de Academia de Consciencia Dimensional, A.C.D. Cualquier violación será procesada mediante acciones legales. ©

1921 comentarios
  • francesc_a
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    15:56 21/03/25

    Il Dio umanizzato e’ stato creato dalla Chiesa, inserendo emozioni puramente umane per renderlo piu’ simile a noi. Mi sono sempre distaccata dalla Chiesa in quanto e’ stata contaminata, nonostante in realta’ di base contiene molti messaggi funzionali alla crescita spirituale ma il messaggio che e’ stato veicolato e’ semplicemente premi e punizioni in base al nostro comportamento su questa terra, infatti su questo paradigma e’ stata fondata l’educazione fino a poco tempo fa. Quindi e’ importante scindere Dio come creato dalla religione e Energia superiore dell’Universo.

  • mirko97
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    19:07 19/03/25

    Ci sono molti argomenti che sono stati introdotti, come le vite passate e le forze oscure. In generale la penso nello stesso modo, non è possibile che Dio sia così simile a noi e con così tanti difetti, mi è sempre tornato strano soprattutto che quest'ultimo potesse offendersi per quello che facciamo e vendicarsi se in fondo tutto questo fa parte di lui. Anch'io mi sono allontanato al termine Dio perchè mi ricorda qualcosa che non è, dopotutto sono tanti gli anni di indottrinamento subiti e pensando alla parola Dio ho un'immagine sbagliata, personalmente preferivo chiamarlo il grande sognatore o la grande coscienza.

  • gpaiano
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    09:19 18/03/25

    Ho sempre pensato, anzi sentito che ciò che ci dicevano non riguardo a Dio non fosse così. A volte riuscivo a sentire una presenza ma abituato alla concezione che Dio fosse” umanizzato” non capivo di che presenza o sensazione fosse. come hai scritto in questo step in sostanza a Dio e tutto e tutto, quindi compresi noi facciamo parte di Dio. Il problema è come hai detto in questo step riuscire a separare la concezione di Dio umanizzato dal vero Dio che esso è per via del religioni che ci hanno insegnato diversamente, ma nulla è impossibile.

  • luky
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    22:10 15/03/25

    Ci ho messo decine di anni per capire che credere a dio come essere razionale è una follia basta vedere quanti disastri commettono ancora gli uomini usando il cervello ma dio e' semplicemente amore senza compromessi e credo anche che la nostra creazione ed esistenza sia il frutto di un atto di amore unico anche perchè nessun essere razionale creerebbe un mondo dove esiste anche la sofferenza (soprattutto avendola provata personalmente). Quando si ama veramente non lo si pensa ma lo si sente senza fare calcoli razionali sul come andra' a finire, su che conseguenze avrà, il perche' e a che fine ed e' per questo che concordo con l' autrice pienamente perche' Dio lo devi sentire e non pensare...questo e' il suo linguaggio!

  • francysco
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    13:33 13/03/25

    Negli anni ho provato a studiare il concetto di dio dalle religioni sia antiche che presenti. Come dice Angel, in tutte viene attribuito il concetto di dio punitivo e di altri aspetti facenti parte dell'oscurità, al punto che le persone non riescono più a riconoscere il concetto pieno di male e di bene, pensando quindi che il dio esistente sia anche punitivo, malefico, che ci giudica e ci colpisce in certi momenti della nostra vita apposta per insegnarci qualcosa di nuovo, portandoci così a credere che quando avvengono certi eventi negativi nella nostra vita sia stato proprio dio a mandarceli, facendoci così ingoiare ogni boccone amaro. L'ho notato pure nel buddismo, che credevo fosse una delle religioni più equilibrate di questo pianeta.

  • annalisa
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    12:07 13/03/25

    Ho sempre ritenuto che la rappresentazione di Dio, offerta dalla religione cristiana (e dalle altre religioni), non fosse del tutto soddisfacente e completa. Ogni religione, seppur in parte, ha mostrato un frammento della verità, come l'importanza di fare del bene e che l'amore è la cosa più fondamentale. Tuttavia, su molti altri aspetti, spesso hanno finito per confondere le menti. In momenti di difficoltà, mi sono rivolta a Dio, ma spesso mi sentivo in colpa, pensando che nel mondo ci fossero persone con problemi ben più gravi e che la mia richiesta di aiuto fosse ridicola, come se Dio avesse cose più importanti a cui pensare. Ma in realtà, Dio è una presenza onnipresente, sempre disponibile, e possiamo chiamarlo ogni volta che desideriamo connetterci con Lui. Spero attraverso le meditazioni di avvicinarmici sempre di più. Avrei una domanda: anche le preghiere (non per forza quelle insegnate dalle religioni, ma quelle che si sente di fare con il proprio cuore) sono mezzi utili per connettersi a Dio? Grazie per questo articolo illuminante.

  • niko77
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    00:17 11/03/25

    La percezione di Dio come figura autoritaria che punisce i suoi figli non mi ha mai convinto molto, eppure, in alcuni periodi della mia vita è apparso proprio così... Periodi difficili che si intervallavano a momenti di pace interiore in cui invece sentivo che Dio era con me e mi confortava. La presenza dell'oscurità cerca di rendere appannata la presenza di Dio, del nostro Universo con la sua coscienza, ma questo richiede un dispendio di energie non indifferente da parte dell'oscurità. E' come se facesse una scommessa contro di noi...vince nel momento in cui noi reagiamo in maniera negativa e ci annientiamo. Così facendo acquisisce altra energia e cresce... perde quando invece riusciamo a sollevarci malgrado le avversità. Questi momenti, se visti e percepiti nella guista maniera, sono delle vere miniere d'oro per la nostra coscienza e il nostro percorso evolutivo. Ci mettono in connessione col Tutto...

  • elwy
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    22:43 09/03/25

    Non sono mai riuscita ad associare Dio ad un vecchio con la barba che ci osserva dall alto, che trova il modo di punirci all occorrenza ed aiutarci quando lo desidera! Non sono mai andata d’accordo con le credenze della chiesa, ma ho sempre immaginato Dio come un concetto astratto, come una grande energia positiva immersa nell’ universo! Devo dire che questa spiegazione mi soddisfa e la trovo molto più realistica di tutte quelle scritte e inventate dalla religione

  • Erika.
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    20:47 09/03/25

    Come hanno già scritto in molti, anche io ho avuto molte difficoltà a trovare affine a me la religione cristiana, la sentivo una forzatura e non ho mai creduto alla loro versione. Proprio per questo mi sono sempre avvicinata ad altri tipi di credenze, trovando in qualche modo la mia personale visione del tutto. Mi è piaciuto molto il paragone dell'Universo con il corpo umano e devo dire che ha reso davvero l'idea. Grazie per questi preziosi spunti.

  • nikolay
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    10:09 08/03/25

    Sono sempre stato molto religioso, per educazione familiare, tuttavia questo articolo mi è piaciuto molto: è evidente che Dio è uno soltanto e di conseguenza è chiaro che le varie religioni hanno cercato di "interpretarlo" a modo loro. Non ci vedo necessariamente qualcosa di male in questo, preferisco pensare alla buona fede delle persone. Infatti occorre distinguere tra potere temporale della chiesa e le comunione dei santi (che pur ci sono stati e ci sono). Del resto gli insegnamenti delle religioni tendono ad esaltare la bontà e la solidarietà, valori che mi sembra condividiamo anche all'interno dell'Accademia. Però sì, pensare ad un Dio universale, con il quale possiamo metterci in contatto attraverso la meditazione è un concetto che mi piace.

  • rosarte59
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    01:17 07/03/25

    Io sono arrivata ad una età molto adulta prima di allontanarmi dalla chiesa, ma in realtà ho sempre avuto difficoltà a pregare così come ci hanno insegnato. In realtà a me veniva più naturale pregare dialogando, chiedendo aiuto e cercando risposte che non trovavo negli insegnamenti della dottrina Cristiana. Poi ho cominciato un percorso spirituale con l'aiuto di varie discipline, e ho quindi realizzato che Dio, così come mi si presentava attualmente, era molto più in linea con il mio sentire. Ed è molto in linea con quello che mi si presenta in questo articolo. Mi sento perciò sulla buona strada per intraprendere un buon percorso di accrescimento spirituale. Grazie🙏

  • saraap
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    14:02 04/03/25

    Il Dio in cui mi dicevano di credere fin da piccola, quello che la religione cristiana cattolica ci fa conoscere, l'ho sempre sentito troppo distante. Per altro hanno combinato un casino con la Trinità lo spirito santo per cui per un ragazzino già di per sé si demoralizza al solo pensare di comunicare con qualcosa che neanche la chiesa sa spiegare bene. Nel mio cuore ho ben capito cos'è Dio dopo anni di indipendenza di pensiero, so che ognuno di noi a sua volta lo è nel piccolo. Siamo a sua stessa immagine e somiglianza. Il problema è come dice Angel, identificarlo in una persona...Dio non può essere visto come una persona, è troppo limitante.

  • emanuele.
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    11:37 04/03/25

    Sin da bambini cercano di avvicinarci alla religione e alla chiesa, ma con me non è mai scattata la scintilla, ho sempre sentito esse come un peso, come azioni che ci vengono imposte, che se non fai vieni punito. Da qui la mia accezione negativa del termine Dio, per questo, nel frattempo riesco a ripulire la parola dai concetti che ci sono stati imposti, preferisco utilizzare altre parole come "Presenza" o "Universo". Importante anche la differenza descritta tra Dio e Oscurità, in quanto associamo il bene e il male ad un unico termine, mentre invece sono distinti, e quindi non dobbiamo incolpare gli eventi negativi a Dio ma alla sua controparte. Il linguaggio per entrare in contatto con Dio non è il linguaggio delle parole, ma il linguaggio "universale" della meditazione.

  • giogi
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    18:06 28/02/25

    Il concetto di Dio è sempre stato controverso e devo dire la verità io mi ritenevo ateo , perché secondo me Dio non poteva essere colui che appunto ci osserva 24h su 24h per poi giudicarci e non ho mai creduto alla chiesa e a ciò che professano , semrando artificiose ed elaborate che appunto hanno l'obiettivo di guadagnare e non farci scoprire verità a nostro discapito . Il concetto che ha data Angel è bellissimo , Dio è l'universo, il tutto , e ci conosce davvero e predica solo bontà e positività, mentre poi abbiamo il versante opposto l'oscurità , che non è il diavolo ,ma è l'energia negativa che fa accadere cose spiacevoli . Io molte volte nei momenti tristi e difficili ho sempre giudicato Dio del perché facesse accadere derte cose e non mi ascoltasse mai , ma forse ho sempre sbagliato linguaggio e a chi riferivo il messaggio , non vedo l'ora di scoprire altro , grazie .

  • georgia236
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    00:02 27/02/25

    Il mio primo approccio a Dio è stato attraverso la religione cristiana come la maggior parte degli italiani. Ma non mi ha mai convinto anche se da piccola non capivo che il problema risiedeva nella chiesa e non con la parola di Dio. Recentemente ho studiato con i miei bambini le varie religioni del mondo scoprendo che i principi base sono tutti belli e puri oltre che praticamente uguali nelle varie religioni. Il problema sta nelle interpretazioni che ne fanno gli intermediari. Ognuno dovrebbe avvicinarsi a Dio in completa autonomia perché solo così avrà un rapporto esclusivo e soprattutto la verità.