arrow-up-circle
Seleccionar la parte del texto que deseas aclarar (80 words max)
Step 2 - N° 67

Ser conscientes: la escala hacia la conciencia (parte 1)

Este artículo se ha traducido temporalmente con un traductor on-line. El artículo original está en italiano. Si deseas ayudarnos a mejorar la traducción a tu idioma, póngate en contacto con nosotros por correo electrónico: info@accademiadicoscienzadimensionale.it o a través del chat en ACD. Gracias

Página 1 de 6

Me ha llevado varios años descubrir el verdadero significado de este término: ser consciente. Hoy en día, todo el mundo está convencido de ser consciente, y cómo culparles, ya que se cree que ser consciente significa simplemente pensar y decidir algo con la propia cabeza. Todos creemos saber hacerlo. Estamos acostumbrados a creer que «tomar decisiones por nuestra cuenta» significa no dejarnos influir verbalmente por otras personas; de hecho, hay personas que se dejan influir por lo que dicen los demás y otras que deciden qué hacer sin escuchar lo que los demás tienen que decir. Es muy importante tomar decisiones siguiendo nuestro ideal y no el de los demás. Pero, ¿hasta qué punto es lúcida nuestra mente? Para nosotros, obviamente, es muy lúcida; sin embargo, en el fondo, se ve influida energéticamente por las decisiones de otras personas y esto nos lleva a no decidir nunca realmente por nosotros mismos, porque nos vemos influidos por energías externas. A veces nos influyen positivamente, en el sentido de que al final lo que obtenemos es algo positivo, aunque otros nos hayan influido para tomar esa decisión; otras veces, el pensamiento de los demás se implanta en nuestra mente y la manipula, haciéndonos pensar lo que otra persona quiere, lo que nos lleva a tomar decisiones dictadas por otros y no por nosotros mismos. No nos damos cuenta porque creemos que «externo» significa lo que está fuera de nuestra mente, y que «interno» es lo que está dentro de ella. Debemos recordar que nuestra cabeza es simplemente material y, como tal, puede ser atravesada por pensamientos y programas energéticos externos, ya que no tiene una protección tan sólida. Nuestro pensamiento interno es el del Alma y su forma de pensar es demasiado evolucionada para definirla como «pensamiento», ya que los pensamientos son palabras pensadas, situaciones imaginadas, y estas provienen del cerebro, de la cabeza. Nuestro Yo Superior es mucho más interno, es prácticamente lo único interno que tenemos, porque en realidad ni siquiera nuestro cuerpo físico es realmente nosotros: es algo externo a nosotros que utilizamos para vivir en esta dimensión. 

Ser consciente es probablemente la técnica más complicada de todas. Cuando hayas comprendido a niveles excepcionales cómo ser consciente, todas las demás técnicas serán pan comido. El primer paso siempre es el más difícil, pero una vez que sabes caminar, es fácil aprender a correr. Nuestra cabeza está continuamente influenciada por el exterior, por el Bajo y por todo lo que nos rodea, porque ella misma no está completamente protegida. Nuestra cabeza no es ese refugio impenetrable que creemos que es, sino que es como una casa sin llaves: acogedora si queremos, pero accesible a todos. Podría parecer protegida en apariencia, dadas las grandes puertas de madera, pero no tiene llaves, ni cerrojos ni cierres, por lo que estas puertas no son tan poderosas como parecen. La capacidad de las puertas es crear en nuestra mente la idea de que, al haber una puerta, tiene que estar cerrada, por lo que ni siquiera hace falta intentar abrirla: porque sería una pérdida de tiempo... «¡Seguro que está cerrada!». Muchas personas se bloquean ante una puerta creyendo que no son capaces de abrirla y acaban por no intentarlo siquiera. Esta es nuestra defensa natural, una barrera ilusoria que nos hace creer que no se puede traspasar la cabeza de alguien, que es un lugar blindado y protegido como un tanque, porque tiene las puertas aparentemente cerradas. Por desgracia, o por suerte, según el caso, no todo el mundo piensa así. Hay quienes, al ver una puerta cerrada, se preguntan si realmente lo está o si deberían asegurarse antes de darse por vencidos; así, intentarán abrir la puerta y descubrirán que no estaba cerrada con llave, sino solo entreabierta. Al igual que esas puertas, nuestra cabeza no está cerrada con llave, sino que se puede entrar en ella, y más a menudo de lo que imaginamos. 

Ser conscientes significa poner un guardia de seguridad que controle nuestras puertas de forma continua . El gran problema que nos asalta es que no podemos pagar a nadie ni pedirle a nadie que lo haga por nosotros, porque somos los únicos que podemos hacerlo: es una tarea que no se puede dejar a nadie más. 

Página 2 de 6

No podemos delegar esta tarea a nadie, ni siquiera si quisiéramos creerlo, ningún ángel ni ningún Dios puede hacer este trabajo por nosotros, porque es nuestra tarea; sería como esperar que alguien nos abriera los ojos por la mañana y nos volviera a abrir los párpados cada vez que los cerráramos, durante cada segundo de nuestra vida. Esto no es factible, por lo que también será difícil, pero debes abrirlos tú mismo si quieres vivir tu vida con tranquilidad; simplemente porque si no lo haces, nada cambiará. Nadie se molestará en abrirte los ojos cada momento de tu vida. Por la misma razón, si quieres que tu Alma viva la vida, debes hacer el esfuerzo de mantener los ojos abiertos incluso cuando quieran cerrarse, permaneciendo muy atento a lo que sucede dentro de tu cabeza. Metafóricamente, pero no tanto, ser conscientes significa controlar nuestra mente cada segundo, como si estuviéramos parpadeando y tuviéramos que volver a abrir los ojos cada vez para poder ver lo que sucede. Por desgracia, no solo abrimos los ojos una vez al día, sino que tenemos que parpadear innumerables veces a lo largo del día, hasta que nos vamos a dormir y los cerramos definitivamente hasta la mañana siguiente. Sin embargo, durante ese tiempo, no vemos nada. Eso significa que no sabemos lo que ocurre a nuestro alrededor y, al no saberlo, no podemos impedir que ocurra algo negativo. Del mismo modo, cada vez que decides cerrar los ojos de tu conciencia para dormir, puede pasar cualquier cosa y ella no reaccionará, porque al no ver, no podrá conocer el problema y mucho menos resolverlo. Como hasta ahora no has entrenado tu conciencia para permanecer despierta, abrir sus ojos será complicado, pero mantenerlos abiertos será lo más difícil de todo. Lo que puede tranquilizarte es que, desde el momento en que tu conciencia esté despierta y bien alerta, nada podrá detenerte, porque verás cada uno de los problemas y podrás resolverlos incluso antes de que entren en tu vida. Sin embargo, este consuelo no debe pasar por una ilusión, porque hasta que no decidas comprometerte a abrir los ojos, los problemas seguirán siendo invisibles y vivirás en tu mundo de fantasía o en tu mundo infernal, fantasioso en ambos casos. Hasta que no abras los ojos y veas la verdad, seguirás imaginándola, permaneciendo muy lejos de ella. Para que te hagas una idea de lo que significa ser consciente en el presente, puedo recordarte situaciones que han ocurrido muy pocas veces en tu vida, en las que has tomado conciencia de forma espontánea; me refiero a esos momentos en los que has tenido un miedo terrible a algo, o has temido realmente morir, y de repente has podido sentir cada instante de tu vida que pasaba. Estabas presente en cada segundo que transcurría. Obviamente, esta no es exactamente la conciencia de la que hablo, ya que en esos momentos estabas sintiendo miedo, que es un sentimiento de anti-conciencia. Pero es un buen ejemplo para recordar esos momentos en los que sentías que el tiempo «pasaba lentamente, como si estuviera detenido», porque estabas muy atento a todo lo que sucedía a tu alrededor. Me hace pensar en el momento en que estás en una montaña rusa y la vuelta se ralentiza un instante, mientras sube varios metros, permitiéndote ver lo profundo que es el descenso que estás a punto de afrontar. En ese momento, tu mente está en blanco: no piensas en nada, estás completamente presente en ese momento, con la emoción y el miedo de la bajada, hasta el punto de no querer distraerte con tus pensamientos; estás totalmente concentrado en el momento presente, observando con atención cada pequeño detalle y cada sensación que experimentas en ese instante. Eso es tomar conciencia, pero debemos ser capaces de hacerlo continuamente, no solo en los momentos malos o aterradores. 

Ser consciente cada segundo del día es realmente difícil, pero es factible, igual que abrir los ojos cada vez que se cierran. A veces es normal dejarse llevar por el cansancio e irse a dormir con la mente, decidiendo ser menos conscientes incluso cuando estamos físicamente despiertos, pero siempre estamos inconscientes desde la mañana hasta la noche, y por la noche aún peor. No hay excusa, no tenemos ninguna co , ninguna motivación es lo suficientemente buena para aceptar ser tan inconscientes. La verdadera toma de conciencia no es algo que se logra una vez en la vida y luego se vuelve a caer en el letargo mental habitual. Es un edificio sin ascensor. El piso al que debes llegar es el 20. No estás entrenado, así que la primera vez subirás unos cuantos escalones y, antes de llegar al primer piso, ya estarás cansado. Luego tendrás que irte, bajar las escaleras y volver a casa, o bien tirarte de cabeza por las escaleras y volver a casa muy dolorido. 

Página 3 de 6

Esto ocurre cuando decides caer en la inconsciencia de golpe, de repente, sin preparación, en lugar de dar los pasos necesarios para descender a la inconsciencia, pero de una forma ligeramente menos brusca. De hecho, al bajar los escalones, te estarás moviendo y estarás menos inconsciente que antes. Al día siguiente, tendrás que volver a subir hasta el piso 20, pero tendrás que empezar de nuevo: desde luego, no desde el primer piso donde te detuviste, porque las escaleras no se mueven solas, sino que eres tú quien tiene que subirlas. Así que sube hasta el primer piso; estás cansado, pero si el día anterior bajaste los escalones con calma, hoy estás más acostumbrado al movimiento y, por lo tanto, más propenso a subir probablemente hasta el segundo piso. Si, por el contrario, el día anterior te tiraste como un peso muerto por las escaleras, cayendo pesadamente en un inconsciente fuera de control, entonces hoy estarás mucho más cansado y podrías detenerte a mitad del segundo piso, sin llegar a él. Luego tendrás que bajar de nuevo y volver a casa. Esto se debe a que tomar conciencia es un ejercicio muy difícil que no te permite conservar el nivel alcanzado, como ocurre, por ejemplo, con muchas otras técnicas, entre ellas la meditación, sino que hay que alcanzarlo a diario, empezando cada día desde el principio. La casa es la metáfora que indica tu zona de confort, es decir, tu nivel de inconsciencia bajo en el que te abandonas cada día. Así, al tercer día, tendrás que empezar de nuevo. Pero a estas alturas ya te habrás familiarizado con el ejercicio, por lo que tomarás carrerilla y saltarás dos escalones a la vez, en lugar de uno por uno; así llegarás mucho más rápido al segundo piso, al tercer piso, y te detendrás en el cuarto piso por cansancio. De todos modos, habrás subido mucho más alto que unos días antes. Pasa otro día y ahora puedes decidir: dejar de subir los escalones porque hoy quieres descansar, perdiendo el hábito que habías adquirido y volviendo así al nivel perezoso de los días anteriores, o hacer un esfuerzo mental y decidir volver a ese edificio con la firme decisión de llegar lo más alto posible. Al ir, te darás cuenta de que puedes saltar más escalones a la vez, incluso cuatro, porque tus piernas son bastante largas, por lo que saltando cuatro escalones a la vez llegarás al sexto piso antes de lo que esperabas. Al llegar al sexto piso, cansado, pero orgulloso de ti mismo porque lo has conseguido a pesar de no tener ganas, te darás cuenta de que hay un ascensor secreto que desde el sexto piso te puede llevar a todos los demás pisos. Nunca te lo habrías esperado, porque nadie, excepto los que suben al sexto piso todos los días, sabía de la existencia de ese ascensor. 

Eso es la conciencia, una lucha continua, una guerra contra la apatía que está armada hasta los dientes. No hay peor arma para derribar nuestra evolución que la pereza. Si intentaras subir más de lo que crees que puedes, descubrirías secretos que nadie, salvo los pocos que suben cada día en esa vibración, conoce. Todos hablarán del sexto piso como si fuera algo que conocen a la perfección, como si vivieran allí. Sin embargo, todos viven en el primer y segundo piso de este edificio, y nunca han intentado subir al sexto. Por lo tanto, aunque todos puedan jurar que no existe ningún ascensor, hasta que no subas al sexto piso no podrás saberlo. Obviamente, todo esto es una metáfora para poder aprender el concepto de evolución. Cada día nos dejamos detener inmediatamente por los límites que nos imponemos: no puedo caminar más de 3 km al día, no puedo correr más de 30 minutos, no puedo subir más de dos escalones. En cuanto sentimos el cansancio, nos detenemos, como si un paso más nos llevara a una muerte segura. Sin embargo, no pasaría nada: al contrario, entrenaríamos otro músculo que hasta ahora nunca habíamos entrenado. Se trata de bloqueos e es que hemos decidido aceptar en nuestra vida de forma permanente y no tenemos el valor ni la fuerza mental para superar este miserable obstáculo. Si decidimos detenernos a los 3 km, no daremos ni dos pasos más. Ni se nos ocurriría decidir recorrer 4 km, pensando que, por alguna razón imaginaria, de 4 podrían convertirse de repente en 10 y no queremos recorrer 10 km al día bajo ningún concepto. Esto es lo que nos inventamos en nuestra cabeza para no comprender que esforzarnos un poco más de lo habitual no supondrá ningún problema. Si no nos gusta recorrer 4 km, al día siguiente podemos volver a los 3, porque nadie en el mundo nos obligará a mantener los 4 km solo porque los hemos probado una vez y por curiosidad; entonces, ¿por qué no intentarlo? ¿Por qué no desear conocer esa sensación? ¿Por qué quedarse en el segundo piso, si se puede llegar al tercero? 

Página 4 de 6

No pienses en el décimo piso, concéntrate en el tercero. Será más fácil afrontarlo, porque no es seguro que después del tercero tengas que subir al cuarto: puedes decidir tranquilamente quedarte en el segundo, pero al menos habrás descubierto lo que esconde el tercero. Descúbrelo con tus propios ojos. El ejemplo de los escalones no es casual. Cuando te familiarizas con tu mente, de la que hasta hace poco estabas completamente desconectado, a pesar de que creías ser plenamente consciente de ella, descubrirás poco a poco que será mucho más fácil volver a alcanzar los mismos estados de alta vibración que habías dejado atrás. Como estás notando desde que practicas la meditación, las primeras veces era muy difícil saber dónde estaban los chakras; hoy, aunque quizá aún no los sientas bien, sabes dónde están. Este es un paso muy importante, porque has ganado confianza con tu cuerpo en comparación con antes, que en el fondo era casi desconocido en este ámbito. Así, si antes tenías que sentarte y colocar los dedos en un punto, luego los movías por la inseguridad que te hacía preguntarte si era realmente el lugar correcto o si debías colocarlos más arriba o más abajo, hoy en cambio colocas los dedos con mucha más tranquilidad. Porque sabes cuál es el punto correcto. Esto acelera mucho la meditación, ya que no tienes que perder tiempo buscando el punto exacto del chakra. A esto me refiero con saltar dos peldaños a la vez, porque a fuerza de practicar la meditación, como cualquier otra técnica, te darás cuenta de que cada vez la practicas mejor. Así acelerarás el proceso y alcanzarás tu nivel preferido en pocos minutos, mientras que antes tardabas al menos media hora. Sin embargo, esto no debe hacerte olvidar la importancia de la preparación, porque si decides saltarte pasos importantes de la meditación por las prisas por llegar arriba, acabarás por no llegar nunca y quedarte siempre en el mismo nivel, estancado. Si decides subir las escaleras con los ojos cerrados, tarde o temprano, a fuerza de saltar de un escalón a otro, tropezarás y te harás daño, y no podrás subir más alto durante al menos unos días, perdiendo así el hábito y volviendo al punto de partida. Por supuesto, la lesión es también una metáfora para indicar que si esperas alcanzar niveles altos tratando de saltarte pasos fundamentales, como la relajación (metafóricamente, mirar los escalones que tienes delante en lugar de caminar a ciegas) y la preparación antes de cada técnica, acabarás sin saber hacerlo correctamente y, por lo tanto, tarde o temprano lo dejarás, creyendo que es la técnica la que no funciona. Sin embargo, eres tú quien está equivocando el enfoque de la técnica. Si quieres alcanzar un estado meditativo mucho más elevado, debes dedicarte a la preparación, que es un paso fundamental. 

También para tomar conciencia hay pasos fundamentales que no hay que saltarse, ya que de lo contrario nunca se alcanzará el nivel más alto. No hay por qué enfadarse, puedes odiar los escalones, pero estos no se moverán por ti. Así, para tomar conciencia, hay que realizar determinados entrenamientos, sin los cuales no se puede subir más alto ni mejorar la propia toma de conciencia. El primer punto fundamental es comprender lo que realmente se quiere conseguir. Es inútil que te diga que tomar conciencia significa ser consciente, ya que, al no haber practicado nunca la conciencia sobre nada, no sabes por dónde empezar. Por eso debemos ir paso a paso: no puedes llegar al décimo piso si ni siquiera sabes llegar al primero, es un hecho. El objetivo de la toma de conciencia es permitirte reconocer cada momento en el que alguien o algo te está influyendo, cómo lo está haciendo y cómo puedes engañarlo y evitar que someta tu vida. Si realmente comprendes que tu rutina está completamente influenciada por los pensamientos de los demás en cada pequeño instante, entonces te das cuenta de que quieres liberarte de ella, porque lo sientes como una necesidad. Si no comprendes que estás en una jaula, obviamente no te planteas el problema de encontrar la llave para salir de ella. La teoría quiere mostrarte las razones por las que deberías decidir salir, pero si no abres los ojos y no ves los barrotes personalmente, nunca sentirás esa fuerza interior que te empujará a luchar por tu libertad. Así que no esperes que alguien lo haga por ti. 

Página 5 de 6

El primer trabajo que podrías hacer dentro de ti mismo es preguntarte de dónde provienen esas sensaciones que sientes de repente. ¿Por qué, de repente, te sientes cansado si hasta hace unos minutos no te sentías así? El cansancio laboral llega con el paso de las horas, pero no de un momento a otro. ¿Por qué ha sucedido tan de repente? ¿Desde cuándo te sientes así? Cuando te sientas cansado de repente, reflexiona y responde a estas preguntas. ¿Por qué, cuando alguien te habla con nerviosismo, te sientes asustado y sometido? No importa qué palabras te haya dicho, porque no tenía un cuchillo en la mano, así que, ¿qué es exactamente lo que te ha asustado? ¿Por qué te ha asustado tanto? ¿Qué ha pasado exactamente para provocarte esta angustia? Aprende a razonar, porque pensar inconscientemente y razonar por decisión propia son dos cosas muy diferentes. Una es pensar, la otra es reflexionar. 

Entonces, hazte preguntas que debas responder con una reflexión intensa, gracias a la información que estás aprendiendo en estos documentos; no respondas como siempre lo has hecho, no tendría ningún sentido. Esfuérzate más, da ese paso más que nunca has dado, sube a un nivel superior para comprender qué sucedió exactamente en ese momento. No te pido que te obligues a razonar de una manera antinatural, solo te pido que intentes no dar las respuestas inconscientes que habrías dado ayer; hoy tienes que subir un peldaño más antes de mirar ese problema: notarás que es más externo de lo que creías. Este ejercicio te servirá para aprender a razonar un poco más, a ser más activo y, por lo tanto, a reaccionar ante las situaciones, en lugar de someterte a cualquier cosa y dar respuestas que sabes que no son tuyas, sino formuladas por la pereza que quiere impedirte buscar soluciones reales. Obviamente, este ejercicio de hacerse preguntas no es del todo «tomar conciencia»: para esa técnica se necesita mucho más. Sin preguntas, sin embargo, y por lo tanto sin respuestas, no alcanzarás la conciencia, sino que permanecerás inconsciente, sufriendo respuestas incompletas durante toda tu vida. Por lo tanto, este es un paso fundamental. Pregúntate por qué de repente empiezas a pensar en una persona y a enfadarte mentalmente con ella por situaciones pasadas, aunque ahora, en este preciso momento, no te ha hecho nada malo. ¿Por qué lo haces? ¿Cuál es una buena razón? ¿Estás seguro de estar lúcido? ¿O estás sufriendo alguna extraña influencia que quiere recaer sobre él a través de ti, haciéndote enfadar a pesar de que ha pasado mucho tiempo desde entonces? 

El segundo paso increíblemente importante para tomar conciencia en este momento es la respiración consciente del prana. Sí, así es. Si ahora, en este preciso instante, decides respirar prana, estás haciendo algo inesperado: estás decidiendo respirar prana incluso fuera de la meditación. Por lo tanto, estás decidiendo tomar conciencia incluso ahora. Por supuesto, esto no te hará realmente consciente al máximo nivel, pero será un excelente primer paso para empezar. 

Respira prana. 

A partir de este momento, comprométete a respirar prana al menos tres veces al día, fuera de la meditación. Decide respirar prana cuando estés en el trabajo, cuando estés haciendo la compra, cuando estés limpiando el suelo. Esto te ayudará a decidir ser espiritual incluso cuando estés totalmente perdido en la inconsciencia del Low que quiere encerrarte. Decide romper con las arenas movedizas que te están succionando bajo tierra, respira profundamente y date cuenta de que estás decidiendo, aunque solo sea por un momento, ser espiritual incluso cuando estás realizando tareas que, en teoría, deberían someterte al Low. Si te estás preguntando si esto será suficiente para convertirte en una persona consciente, la respuesta es no: no basta con respirar prana tres veces al día y luego olvidarte de ello; sin embargo, es un gran comienzo. Así que no pienses en el después; haz como si no existiera. No esperes poder correr y hacer horas y horas al día de repente como si nada; ni siquiera temas que tengas que hacerlo, porque ese no será el objetivo. Tres veces al día, decide respirar, solo una respiración de prana. No es imposible y no es en absoluto inútil. 

Página 6 de 6

Tómate tres momentos al día, separados entre sí, en los que estés realizando las tareas más normales, y esfuérzate por recordar respirar prana: será muy difícil, porque el Low será como arenas movedizas que te harán olvidarlo por completo. Este será precisamente el reto: respirar prana es sencillo, pero recordar hacerlo es lo más complicado que hay. Hazlo cuando estés enfadado, hazlo cuando estés triste, hazlo cuando te estés poniendo los zapatos para salir, hazlo cuando estés doblando las camisetas, hazlo cuando estés pulsando las teclas del ordenador, hazlo cuando estés entrando por la puerta del supermercado. En cualquier momento, te aseguro que será muy difícil, y eso es lo que te hará darte cuenta de que eres inconsciente. Porque recordar un paso tan trivial como «respira prana» te parecerá lo más complicado del mundo; sin embargo, te hará más consciente de que eres un Alma dentro de un cuerpo, en lugar de solo un cuerpo. Si al salir de casa piensas que tienes que comprar leche, es muy probable que cuando estés en la tienda te acuerdes de comprarla; pero si al salir de casa piensas 10 veces que tienes que respirar prana cuando estés en la tienda, y cuando llegues allí te olvidas 10 veces, ¿no te parecerá un poco extraño? Esto te hará comprender lo inconsciente que eres, porque incluso cuando creas que te has acordado y levantes tu ego diciendo «¡Vaya, me he acordado! ¡No soy inconsciente!», inmediatamente después no lo practicarás, por lo que recordarás que debes hacerlo, pero en realidad no lo harás. Pensar en respirar prana no sirve de mucho si no decides hacerlo en la práctica. Por lo tanto, habrá muchas ocasiones en las que, aunque te acuerdes de hacerlo, no lo harás. No se sabe por qué, al fin y al cabo solo requiere una única respiración consciente, pero algo dentro de ti se negará a hacer esa respiración consciente de un segundo. ¿Por qué? ¿Por qué motivo? ¿Qué es exactamente lo que te impide tomar conciencia? No subestimes esta técnica. Te hará darte cuenta de lo inconsciente que eres y, en este caso, te humillará y te hará descubrir que ni siquiera eres capaz de recordar un paso tan sencillo y rápido de realizar, lo que te hará comprender mejor la importancia de la respiración consciente. Entonces será un comienzo para comprender lo inconsciente que eres. El método de la toma de conciencia consiste precisamente en hacerte dar cuenta de lo inconsciente que eres, de modo que cuanto más lo descubras, más lo aceptarás y más consciente te volverás. Como se sabe desde siempre, quien cree que lo sabe todo y se jacta ante los demás de su enorme conocimiento, no sabe ni una pizca de lo que le rodea. Cuando alguien sabe realmente, entonces se da cuenta de lo ignorante que es y se avergüenza de ello, porque sabe que hasta hace poco estaba convencido de saber mucho, si no toda la verdad. 

Son solo tres segundos de tu día: no tengas tanto miedo de no poder hacerlo. Este ejercicio te será muy útil sobre todo cuando te sientas cansado, enfadado y triste. En esos momentos, no tendrás ninguna ganas de respirar prana, al contrario, sentirás un rechazo total que casi te hará odiar la sola idea de decidir hacerlo. No es normal odiar el prana, ¿qué sentido tiene? ¿Quién te empuja a ello? Aunque parezca difícil, respira conscientemente el prana y, si lo necesitas, haz dos respiraciones. Para tu sorpresa, te darás cuenta de que con solo respirar prana no te sentirás tan ni enfadado como antes. Se te ocurrirá una razón válida para no sentirte tan triste. Este es el comienzo de la toma de conciencia, ese momento en el que, aunque el cuerpo se niega y odia con todas sus fuerzas la idea de respirar prana, lo haces de todos modos y, de repente, te sientes bien. No leas estas palabras para luego tirarlas a la basura de tu memoria, sino ponlas en práctica. A partir de ahora, practícalas todos los días, porque solo así descubrirás que es verdad, de lo contrario nunca obtendrás resultados y te quedarás estancado en el mismo punto en el que te encuentras ahora. Quejarte de la pereza que te impide hacerlo no cambiará tu situación: si no abres los ojos por ti mismo, nadie vendrá a abártelos, nadie sentirá tanta lástima por ti como para sacrificarse por ti, sino que seguirás ciego hasta que decidas hacer un esfuerzo por ti mismo. 

Fin de la página 6 de 6. Si te ha gustado el artículo, comenta a continuación describiendo tus sensaciones durante la lectura o la práctica de la técnica propuesta.

1009 comentarios
  • myzzylove
    Medaglia per aver completato lo Step 1
    Medaglia per aver completato lo Step 2
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 2 Parte 1 su 2
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 7
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 8
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 9
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    17:35 22/04/25

    Come sempre Angel riesci a trovare la metafora giusta per spiegare al meglio ogni argomento! Bellissima la similitudine del palazzo che rappresenta l’essere coscienti e del fatto che tutti i giorni dobbiamo ricominciare da capo a salire i gradini del palazzo, altrimenti nessuno lo farà al nostro posto. Ogni giorno il low artificiale e oscuro prova ad ostacolarci in tutti i modi possibili per non farci evolvere, per me inizia la mattina, quando mi sveglio per esempio alle 3,50 il low si insinua nei miei pensieri dicendomi ma la sveglia l’avevi messa alle 4,30 rimettiti a dormire ancora un po’, ogni giorno quando accade una cosa simile, che mi sveglio prima che suoni la sveglia ho due possibili strade, ritornare a dormire o alzarmi e iniziare subito a meditare. Ovvio che le volte che rimando poi allo scoccare della sveglia mi sento più stanca di quando mi ero svegliata e capita che se posso sposto nuovamente la sveglia per riposare ancora un po’. Invece quando mi alzo e inizio subito a meditare, mi sento più forte, la giornata scorre molto più liscia ( senza problemi, o ostacoli ) il tempo a disposizione sembra essere molto di più. Ogni giorno devo fare questa scelta e, se il giorno precedente ho iniziato più tardi farò più fatica a riprendere la buona abitudine di iniziare a meditare appena mi sveglio. Nessuno può farlo al posto mio ed è una scelta che faccio tutti i giorni. Dovrei fare quello sforzo in più ogni giorno, come quel km in più che se percorso di sicuro non mi porterà alla morte bensì ad un miglioramento! Grazie 🙏🏻

  • Stella d’Oriente
    Medaglia per aver completato lo Step 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 4
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 5
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 6
    Medaglia per aver completato il libro Il Sigillo delle Vite Passate - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro Il Sigillo delle Vite Passate - Volume 2
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    20:13 20/04/25

    Ieri, mia figlia mi ha fatto un discorso. Premesso che ha 39 anni, si lamentava perché trova solo amici stupidi, che vivono nell’incoscienza, a detta sua, in un mondo di beata ignoranza, ignari delle situazioni catastrofiche che ci sono nel mondo. E mi diceva che vorrebbe essere così anche lei, invece di essere una che osserva il mondo e guarda con attenzione quello che succede. Mi diceva che lei si arrabbia per le ingiustizie e le cazzate dei politici, mentre i suoi amici semplicemente se la vivono senza guardare oltre il loro naso, in un’inconsapevole beatitudine. Visto così sembra anche bello essere in un mondo ristretto. Ma prima o poi ci sbatti il naso e ti fai male. Molto meglio quindi allargare la propria consapevolezza, che sia per la situazione mondiale, come per l’evoluzione spirituale. Più cose si sanno più sono le opportunità di salvezza. Certo che oltre all’impegno, indispensabile, ci vuole anche una buona dose di coraggio per ampliare la consapevolezza, per salire gli scalini. È un continuo lasciare le nostre certezze per acquisire nuove conoscenze, che a volte possono anche spaventare. Ma non c’è altro modo. E in definitiva, credo che oltre alla costanza ci voglia anche coraggio. Prima conosci il mondo che ti circonda e prima puoi difenderti e contrattaccare. Altrimenti si rischia di arrivare tardi, quando non è più possibile rimediare, oppure sprofondare in un abisso senza manco accorgersene. Lasciamo questa vita ai Bot, e impegniamoci per cambiare il meglio il nostro futuro e quello del pianeta.

  • alessandrad'ostuni
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    09:19 18/04/25

    È proprio così, il respiro riporta alla presenza, un gesto scontato se fatto senza presenza, se invece si presta attenzione tutto cambia, il mondo cambia. Io in quei momenti mi dico "Ora sono presente, ci sono, vedo tutto con più nitidezza" esci dalla ruota del criceto. Grazie.

  • Nis
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    05:02 18/04/25

    Posso dire che è da un po di tempo che respiro cosciente e respiro Prana, sopratutto quando le situazioni si fanno difficili per calmare la mia impulsività. Mi aiuta a rimanere e vivere le momento presente ed avere una visione più ampia di quello che mi sta succedendo attorno, che esse siano buone o cattive "notizie". Vivere il momento presente, respirare Prana e domandarmi il perché certi avvenimenti accadono mi ha completamente cambiato la prospettiva di cambiare la vita 🌱

  • Kriya
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    10:18 12/04/25

    Parli per immagini, un po' come faceva Gesù, in modo che possiamo capire meglio dei concetti altrimenti fumosi e difficili da inquadrare. L'esempio della scala è molto calzante, è proprio così. Quando sali molto in alto e provi esperienze, se poi scendi tanto giù, e per di più passa del tempo, finisci per dimenticare proprio quello che hai vissuto e provato quando eri tanto in alto, e comunque se hai memoria di quel ricordo, non riesci a comprendere bene così come quando eri in quello stato di coscienza, ciò che hai provato allora. Grazie.

  • RobyOne
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    23:15 10/04/25

    In tutta onestà lo faccio spesso. In vari momenti della giornata mi fermo e penso "sono in una realtà virtuale, tutto questo che sto vedendo è finto" e respiro prana. E respiro prana anche in alcuni momenti di tristezza o di panico. Purtroppo però non mi cambia nulla....non so cosa sbaglio. Se sono triste continuo a essere triste per qualche pensiero che mi raggiunge, se sto in panico per qualche situazione magari lavorativa o qualcosa che è accaduto resto comunque in panico. E' successo ad esempio un paio di giorni fa. Siamo usciti di casa lasciando le chiavi dietro la porta e mi sono arrabbiato come non so che. Mi sono poi detto, ok, respira prana. E' tutto falso. Troverai la soluzione. Sono rimasto comunque arrabbiato e me la sono presa con la moglie che non aveva tolto le chiavi. La soluzione l'ho poi trovata anche perché era l'unica e sono poi riuscito a risolvere dopo 2 ore quasi. ma non credo grazie alla mia presa di coscienza. Mah, spero di avere delle dimostrazioni più concrete di quella consapevolezza di cui parla il documento.

  • annalisa
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    18:47 09/04/25

    Ognuno di noi è responsabile della propria evoluzione e presa di coscienza. Quanti anni persi nella totale incoscienza, vorrei poter tornare indietro e rifare tutto. Ma non è mai troppo tardi, meglio pensare al presente e al futuro e impegnarsi per diventare sempre più coscienti, presenti e spirituali.

  • Nadia
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    14:46 07/04/25

    Ho capito che cercare di essere coscienti è andare oltre ciò che il Low immette nella nostra mente facendoci credere che siano nostre volontà. Andare oltre alla pigrizia anche di Meditare con costanza e respirare Prana ogni volta che pensiamo di non averne voglia perché stanchi o arrabbiati o presi dai vari impegni facendo così passare il tempo e impedirci di evolverci.

  • georgia236
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    17:39 03/04/25

    Grazie per portare la nostra attenzione ad essere coscienti e a non aggirarci nella nostra vita come degli zombie. All’inizio devo ammettere che dimenticavo spesso di essere presente, ma quando ho cominciato a farlo, non c’è stato low che tenesse e mi sono ritrovata sempre più spesso a respirare prana in singoli respiri, ma anche per diversi minuti consecutivi in un singolo chakra. Continuerò così e, se possibile, intensificherò. Per quanto riguarda il porsi le domande, ebbene mi succede continuamente, ma il problema è darsi le risposte giuste, perché io me le do sempre, ma continuo a rifarmi la stessa domanda, evidentemente però la risposta che mi sono data non mi convince.

  • nike
    Medaglia per aver completato lo Step 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 1
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 2 Parte 1 su 2
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 4
    Medaglia per aver completato il libro Prendiamo Coscienza degli ALIENI - Volume 5
    Medaglia per aver completato il libro Buddha secondo Angel Jeanne - Volume 1
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    10:25 31/03/25

    La scala verso la coscienza è un palazzo senza ascensore. E nessuno camminerà al posto tuo. Ricordo bene la prima volta che anni fa ho ascoltato questo articolo, è stato interessante e uno di quelli che mi aveva colpito di più. In particolare modo l esempio dell ascensore che trovavo pratico e molto efficace. Mi sono reso conto che provare a respirare prana sui chakra è davvero davvero difficile, quando si sceglie di fare uno sprint e si è motivati, come quando si scopre le tecniche le si usa molto e i risultati sono buoni, poi il torpore della tranquillità di tutti i giorni mista all abitudinarieta ci fa perdere motivazione, facendo calare i risultati, è lì allora che dobbiamo impegnarci di più. Personalmente, svolgo l esercizio di respirare prana dai chakra quotidianamente anche se sono capitati giorni in cui quasi me ne dimenticavo, e un calo netto rispetto alla prima settimana in cui svolgevo questa tecnica, che comunque non ho mollato. Poi mi sono reso conto ieri in meditazione di aver raggiunto livelli di velocità di pensiero alti, molto alti, rispetto a quando ho iniziato che mi permettono di vedere meglio, o diciamo, percepire meglio, cose ,che prima per me erano del tutto inconsce. Infatti me ne sono accorto, vedendo che ci sono cose che mi buttano ancora nell' incoscienza momentanea e accadono nella mia mente troppo velocemente per me. La coscienza è il prodotto finale di un percorso psichico e l addestramento spirituale, quindi, dobbiamo impegnarci molto per curare questo aspetto. Non tutti i giorni vado verso su, a volte mi sembra di fermarmi sempre un gradino indietro, ma in realtà, anche se ci sono veramente giorni più bassi, tendenzialmente sto andando verso su. Se la meditazione è uno sport, sono lontano dall essere competitivo o avere la stoffa del campione, ma quantomeno ci sto andando in palestra e sto migliorando :) grazie.

  • jessica-tta
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    07:35 31/03/25

    Un articolo letto proprio nel momento giusto... Sarà il "destino" o l energia stessa ad aprirmi gli occhi alle tue letture... Perché mi rendo conto che il low è così insistente che certo volte mi porta allo stato di pigrizia senza dare ragione al perché non riuscirci... C'è una parte di me che dice si ce la fai ma poi mi trovo d innanzi all ostacolo(che poi ostacolo non è perché in passato l ho sempre fatto con molta tranquillità) e inzia a riaffiorare nella mia testa pensieri, parole, parla da sola e allora mi blocca nuovamente... Ci ho provato anche e ce l ho fatta ma sempre con quel senso di tremolio e ansia... Mi rendo conto davvero di quanta incoscienza ancora ho ed è verissimo! MI VERGOGNO PER QUESTO...Molte volte durante la giornata, i viaggi e anche nei momenti in cui mi prende il nervosoho imparato a respirare Prana e devo dire la verità mi ha aiutata tanto... Spero di rimettermi in carreggiata senza più ostacoli rendendomi conto di quanto io sia stata ferma e incosciente per tutti questi anni. Grazie per rendermi sveglia ogni volta che io ne ho bisogno, ogni giorno con articoli perfetti per me e per tante altre persone GRAZIE

  • robertag
    Medaglia per aver completato lo Step 1 per la 2ª volta
    Medaglia per aver completato il libro Il Sigillo delle Vite Passate - Volume 1
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    22:24 14/03/25

    Quanto è interessante e complesso l'essere cosciente. Fra l'altro ne parlavo ieri con il mio compagno, lui ogni tanto, mi prende affettuosamente in giro per la meditazione e la ricerca spirituale che ho messo in atto da diversi anni. E diceva che lui non è uno schiavo, lui è libero! Ovviamente io con lui scherzo in modo giocoso, anche se penso che alla fine ne parli anche per avere qualche spunto su cui riflettere. Comunque io so ormai da tempo che sono schiava, nel senso che non sono libera di gestire la mente, gestire il grado di presenza, ho fatto e faccio esercizi semplici come quello proposto da te e per esperienza affermò che ho poco controllo, rispetto all'inizio penso di essere salita pochino (che è già un buon risultato a mio avviso) ma salire richiede, come tu spieghi costanza continua e determinazione! Una cosa la voglio aggiungere, quando sono nel low mi è capitato di ritrovarmi ad avere bisogno di prana e mi sono messa a respirare, non mi ero prefissata di farlo né ho sentito solo la necessità e l'ho fatto. Ora vediamo quante volte lo faccio ora che me lo prefiggo. 😉

  • saraf-gastaldelli
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    14:34 27/02/25

    Credo davvero che tutto si giochi nella nostra presenza. Difficilissimo, è la sfida più grande, ma da lì parte ogni cosa. Il suggerimento di ricordarsi di respirare prana 3 volte al giorno credo sia molto valido. Personalmente per questi esercizi mi aiuto con i promemoria nei primi tempi! grazie

  • laurora
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    18:54 24/02/25

    È molto impegnativo riuscire a rimanere coscienti durante il giorno, ma è molto importante praticare questa tecnica poiché è proprio durante la giornata che si è immersi completamente nel low, non durante le pratiche in cui si cerca di uscirne alzandosi di vibrazione e la presa del low è molto forte su di noi. Cercherò davvero di seguire questi consigli per aumentare il mio essere cosciente, 3 respiri coscienti possono sembrare pochi e una sfida facilissima da vincere, ma arrivati a questo punto sappiamo bene quanto il low sia pressante e cerchi in tutti i modi di tenerci a una bassa vibrazione, quella in cui si trovano tutte le persone che non praticano tecniche evolutive, ma ce la metterò tutta per farlo tutti i giorni, poi anche l'uso delle domande nei momenti in cui improvvisamente si cambia di umore è un' altro valido consiglio per cercare di vedere oltre, vedere quello che ci stiamo impegnando di vedere.

  • Janpy
    warning-solid

    Sei sicuro?

    Il commento verrà eliminato

    Conferma
    22:51 22/02/25

    Concordo con ciò che viene spiegato nella lezione, durante la giornata cadiamo in una sorta di apatia e svogliatezza che ci allontana da ciò che vorremo fare, anche cose che farebbero bene alla nostra salute e alla nostra psiche. Ora mi rendo conto che siamo sempre influenzati dall'esterno, dove si tenta di renderci incoscienti. Ora però bisogna ricordarsi di fermarci un attimo durante la giornata, fermare il pensiero, e fare tre respiri coscienti di Prana, sembrerà una passeggiata ma sicura il Low e altre influenze ci faranno dimenticare ciò, attraverso le faccende quotidiane, lo stress, i contrasti e tutto ciò che la vita quotidiana ci impone, attraverso il Low e chi ci influenza esternamente. Rendersi coscienti, con uno stato mentale in silenzio è difficile, ma non impossibile, si inizia con il primo gradino, tre volte di respiro di Prana, e piano piano salire sempre più gradini, fino a raggiungere il sesto piano.